La Muni cuenta con un ámbito de ayuda en el Espacio Integral Comunitario del barrio Foecyt. El objetivo de recordarlo todos los años es reflejar la necesidad de una acción colectiva para su abordaje
La Muni cuenta con un ámbito de ayuda en el Espacio Integral Comunitario del barrio Foecyt. El objetivo de recordarlo todos los años es reflejar la necesidad de una acción colectiva para su abordaje
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio está avalado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la OMS. El tema de este año es “Crear esperanza a través de la acción”.
Mito: quienes hablan de suicidio no tienen la intención de cometerlo.
Verdad: quienes hablan de suicidio pueden estar pidiendo ayuda o apoyo de esta manera. Un número significativo de personas que contemplan el suicidio presentan ansiedad, depresión, y desesperanza. También pueden considerar que carecen de otra opción.
Mito: la mayoría de los suicidios suceden repentinamente, sin advertencia previa.
Verdad: la mayoría de los suicidios han ido precedidos de signos de advertencia verbal o conductual. Es importante conocer los signos de advertencia y tenerlos presentes. Algunos de ellos son aislamiento, ansiedad, cambios repentinos de humor, alteración del sueño, sentirse inútil, enojo, descuido en la apariencia personal.
Mito: el suicida está decidido a morir.
Verdad: por el contrario, los suicidas suelen ser ambivalentes acerca de la vida o la muerte. El acceso al apoyo emocional en el momento propicio puede prevenir el suicidio.
Mito: quien haya sido suicida alguna vez, nunca dejará de serlo.
Verdad: el mayor riesgo de suicidio suele ser de corto plazo y especifico según la situación. Aunque los pensamientos suicidas pueden regresar, no son permanentes. Quien haya tenido pensamientos e intentos suicidas puede llevar después una larga vida.
Mito: solo las personas con trastornos mentales son suicidas.
Verdad: muchas personas que viven con trastornos mentales no son afectadas por el comportamiento suicida. En tanto, no todas las personas que se quitan la vida tienen un trastorno mental.
Mito: hablar del suicidio es una mala idea y puede interpretarse como estimulo.
Verdad: dado el estigma generalizado alrededor del suicidio, la mayoría de las personas que contemplan el suicidio no saben con quién hablar. En lugar de fomentar el comportamiento suicida, hablar abiertamente puede dar a una persona otras opciones o tiempo para reflexionar sobre su decisión, previniendo así el suicidio.
septiembre 10, 2021