12 de junio: Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

En el año 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil para dar visibilidad a esta situación que afecta niños y niñas alrededor de todo el mundo. El objetivo es generar conciencia e impulsar los cambios necesarios para que ningún niño o niña se vea privado de la posibilidad de acceder a sus derechos. La OIT define al Trabajo Infantil como: toda actividad económica o estrategia de supervivencia sea remunerada o no, realizada por niños y niñas menores de 16 años.

En la Argentina está en vigencia la Ley N° 26.390 de Prohibición de Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, la cual fue promulgada en el año 2008, por la cual se eleva la edad  mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones para la jornada de trabajo para los menores de 18 año (hace referencia la ley  a la protección del trabajo adolescente de 16 y 17 años).

Desde el Departamento de Familia Niñez y Adolescencia se ha realizados talleres reflexivos y participativos con los niños del Jardín Estrellitas, Jardín Puentecito CO.LO.BA. y Piedras Blancas, a partir de los cuales los niños Y niñas  han plasmado su parecer ,respecto a la temática, en dibujos que serán expuestos y explicado por ellos. Considerando el derecho a Opinar y a ser Oído

Muestra

16 hs,  explanada HCD Muestra Artísticas de dibujos y fotos realizadas por niños, niñas y adolescentes respecto a la temática del trabajo y explotacion infantil.

17 hs. Jardines del HCD Merienda compartida.

18 hs. Apertura

18 hs. Apertura a cargo del Intendente Tadeo García zalazar

18.20 Presentación del libro “LOS MOCOSOS NOS MIRAN”, a cargo de Mg. Fabiana Mastrangelo

 18: 40 Palabras de los autores “LOS MOCOSOS NOS MIRAN” .

Autores: Elia Ana Bianchi de Zizzias, Gabriel Conte Eliana Cristina Zizzias

 19:10 Proyeccion del video “los mocosos nos miran”

      19:30 Apertura de la muestra plastica de la serie “no al trabajo y a la explotacion infantil  a  cargo de Elia Ana Bianchi de Zizzias.

Los doce cuadros fueron realizados por la Lic. Elia Ana Bianchi de Zizzias bajo la dirección del artista plástico Alberto Thorman y han sido presentados en los siguientes escenarios: H. Legislatura de Mendoza, Mujeres de Mendoza y Profesionales, Radio Nacional Mendoza, Nave Cultural , por la fundación de la Universidad de Bologna, SICUM, por COPRETI etc. y SERÁN DONADO POR LA autora a la Municipalidad de Godoy Cruz.

Se hará una propuesta para que los cuadros donados por la autora sean exhibidos en muestras itinerantes en los centros barriales, jardines maternales, escuelas, entre otras Instituciones con la finalidad de promover espacios de concientización, sensibilización sobre las situaciones de trabajo infantil que atraviesan niños y niñas del Departamento de Godoy Cruz

junio 12, 2018


Más noticias
«Godoy Cruz – Edificios que nos cuentan»: un concurso para descubrir la historia cotidiana
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano