En el año 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil para dar visibilidad a esta situación que afecta niños y niñas alrededor de todo el mundo. El objetivo es generar conciencia e impulsar los cambios necesarios para que ningún niño o niña se vea privado de la posibilidad de acceder a sus derechos. La OIT define al Trabajo Infantil como: toda actividad económica o estrategia de supervivencia sea remunerada o no, realizada por niños y niñas menores de 16 años.
En la Argentina está en vigencia la Ley N° 26.390 de Prohibición de Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, la cual fue promulgada en el año 2008, por la cual se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones para la jornada de trabajo para los menores de 18 año (hace referencia la ley a la protección del trabajo adolescente de 16 y 17 años).