La comunidad educativa del Istituto de Educación Física participó de la obra, bajo la coordinación del artista José Ignacio Vargas Celis. Fotos
La comunidad educativa del Istituto de Educación Física participó de la obra, bajo la coordinación del artista José Ignacio Vargas Celis. Fotos
Los 14 años de Museo a Cielo Abierto están en marcha y las distintas intervenciones artísticas se pueden ver en las calles de Godoy Cruz.
De hecho, este martes se inauguró el mural del IEF (Instituto de Educación Física), ubicado en una de los laterales de la ciclovía.
Sobre calle Mosconi, antes de llegar a Cipolletti, estudiantes y docentes se sumaron a la propuesta de embellecer la zona.
Por eso, pintaron, bajo la coordinación del artista chileno José Ignacio Vargas Celis, cerca de 100 metros de pared.
Mientras tanto, en este 2022 la temática es Ciudades inteligentes y sustentables.
De esta manera, la Municipalidad, continúa con su tarea de acercar a los vecinos el arte público y urbano.
La comunidad educativa del IEF
La comuna a cargo de Tadeo García Zalazar apuesta a la tecnología como una herramienta para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos.
A la vez que se utiliza para promover acciones encaminadas a la sustentabilidad urbana.
Por eso, bajo esas consignas se dio origen al mensaje que transmiten las nuevas intervenciones artísticas.
La actividad, en tanto, reúne a muralistas locales, nacionales e internacionales, que plasman sus obras en lugares icónicos del departamento.
Durante el acto de presentación, el rector del IEF Luis Castillo, contó que «desde la Municipalidad hizo el cierre, la iluminación y mejoró los accesos, nos cambió la vida como institución».
Luego, agregó: «Esto no hace más que seguir mejorando esas condiciones porque las personas que participaron lograron la integración con la Muni e interna».
De manera similar, Karen Mariano, de la biblioteca, explicó que «el objetivo era que participara toda la comunidad educativa y que nos sintiéramos parte de este proyecto y que cuando la gente pase por la ciclovía identifique hay una institución educativa».
En consecuencia, detallaron del IEF, que la meta fue tratar de vincular en una frase ciertos elementos que vinculen las carreras del Instituto.
Guía de montaña, TECONA (conservación de la naturaleza), preparación física (personal trainer), el profesorado y la capacitación de guardavidas.
«El mate como indispensable, es lo que nos unifica, y otro de los ejes transversales es el agua», dijeron.
Avanzan los trabajos en el galpón del espacio verde Pescarmona
Por otro lado, avanzan diferentes obras en otros puntos del departamento.
Una de ellas es la restauración del mural plasmado en el andén del espacio verde Luis Menotti Pescarmona.
Además, en el puente a la altura de calle Padre Arce, entre Carola Lorenzini y Paraná.
Se trata de la puesta en valor histórico – cultural en el denominado Puente de la solidaridad, en honor a Mercedes de Maure, Mercedes Maure de Pescara y Olaya Pescara de Tomba (ordenanza 7175/21).
También se realizaron intervenciones en el puente de la Ciclovía y el de calle Minuzzi.
La intervención en el Puente de la Ciclovía