Del 1 al 7 de agosto, la Muni celebra con distintas actividades que concientizan y promueven la lactancia materna. Habrá charlas, la apertura del espacio de lactancias y capacitaciones
Del 1 al 7 de agosto, la Muni celebra con distintas actividades que concientizan y promueven la lactancia materna. Habrá charlas, la apertura del espacio de lactancias y capacitaciones
La Muni se suma a esta fecha, establecida por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA). Tiene como objetivo realizar diversas acciones para profundizar sobre la relevancia de la lactancia.
En este 2023, WABA estableció como lema «Facilitar la lactancia materna marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan». Es que propone fortalecer el apoyo y la protección a las madres que deben reincorporarse a su actividad laboral remunerada. Y que puedan sostener la lactancia en condiciones adecuadas.
En ese mismo sentido, se realizarán las aperturas de los espacios amigos de la lactancia materna. Uno de ellos se ubica en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Humano, en el Hiper Libertad. Mientras que el otro está en el Centro de Salud Municipal N° 1 Arturo Oñativia, del Bº Fuchs.
Concretamente es un sector privado e higiénico en la institución laboral. El mismo está dotado de las comodidades mínimas y necesarias para garantizar la extracción y conservación de leche. También para el amamantamiento durante la jornada laboral o de estudio.
Esta acción permite sostener en el tiempo la lactancia y producir un alimento valioso que puede ser ofrecido al bebé al día siguiente. La extracción frecuente de leche evita el malestar por pechos congestionados y, al mismo tiempo, garantiza la producción para sostenerla en el tiempo.
En el contexto de la toma de conciencia, se ofrecerán talleres para mujeres embarazadas o quienes están amamantando en distintos lugares municipales. En los encuentros se brindará información sobre prenatal de lactancia materna para gestantes.
Específicamente se abordarán temas como la anatomofisiología de la mama, hormonas implicadas, leche humana y la importancia del calostro. Asimismo, se hablará del acople correcto y posiciones para amamantar, uso de tetinas y manejo de la bajada de la leche, entre otros. Finalmente, se hará referencia a sus mitos y beneficios, tanto sobre las creencias erróneas, como al consumo problemático de sustancias. Estas últimas, cigarrillo, alcohol y drogas, la afectan y generan impactos negativos en la madre y el niño/a.
Por otra parte, habrá capacitaciones para el personal de los Centros de Salud Municipales. Las mismas se referirán a los mitos más comunes, acompañamiento del equipo de salud en situaciones especiales y la importancia de la promoción y apoyo a la lactancia materna, entre otros.
Capacitaciones sobre lactancia materna para personal de Salud
Aperturas «Espacio Amigo de la Lactancia Materna»
7 de agosto
Talleres de Lactancia Materna abierta a la comunidad
La OMS recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida. Luego extenderla complementariamente hasta los 2 años de vida para contribuir con la salud infantil. Este sostenimiento, acompañado por el círculo familiar y social, brinda contención y seguridad, y aumente las posibilidades de una infancia saludable.
Beneficios para el niño y la niña
A la madre le ofrece