Godoy Cruz anticipa detalles de Mirada Oeste 2023

Uno de los festivales de cine más importantes de la provincia se renueva con 5 días llenos de atractivos. Será del 12 al 16 de octubre en diferentes salas culturales y, además, con entrada totalmente gratuita.

El municipio en conjunto con Canal Acequia; Tupa; la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video; la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Maza y la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Graba Festival celebra este nuevo encuentro.

El Espacio Arizu será uno de los lugares donde transcurrirá gran parte de Mirada Oeste.

Ciertamente, este será un espacio de intercambio entre especialistas  y espectadores, con múltiples actividades vinculadas al séptimo arte.

Por lo tanto se podrá acceder a propuestas artísticas de gran calidad, en el  Cine Teatro Plaza, El Espacio Arizu, el Cine Universidad y la Casa de la Cultura y la Memoria.

El recorrido incluirá proyecciones de cine contemporáneo, clásicos de culto, charlas con especialistas, una fiesta temática y museo de cine,  entre otras novedades.

La comedia «Puan» es una de las cintas que integran la cartelera.

Nuevas miradas cinematográficas

MO 2023 también propone varias competencias destinadas a estimular y premiar la producción audiovisual de nuestra región.

Debido a esto se lanzó el ya clásico concurso de cortometrajes, a lo que se suma un certamen para obras de corta duración que no hayan iniciado su rodaje y el “Laboratorio de Desarrollo de Guion Mirada Oeste 2023”.

Este último se orienta a profesionales y estudiantes del medio audiovisual, que busquen fortalecer el aspecto narrativo de su cortometraje con especialistas.

La proyección de «Tiempos modernos» musicalizada en vivo inaugura el encuentro.

Comienza la función

En la noche de apertura, al Espacio Arizu llegará una propuesta imperdible.

Se proyectará la icónica cinta “Tiempos Modernos”, escrita, dirigida y protagonizada por el inigualable Charles Chaplin.

Durante la película, la música será interpretada en vivo por la Orquesta Pianoforte, como en las proyecciones de las películas de antaño.

Al mismo tiempo, la selección de largometrajes incluye varios que fueron ovacionados y reconocidos con importantes premios en festivales de habla hispana.

Así, tendremos “Los Delincuentes”, candidata a representar a nuestro país en los Premios Oscar; “Eami”, con la presencia de uno de sus productores y “La Calma”, ópera prima del mendocino Mariano Cócolo.

Finalmente, la lista se completa con “Puan”, que contará con la presencia de uno de sus directores; “El cuento del tío”  y el documental “3 cosas básicas”.

Habrá otros films que, con el pasar del tiempo se volvieron joyas cinematográficas para sus fanáticos.

En este sentido se destaca “Viernes 13” (1980), un verdadero éxito del género Slasher y “Matrix” (1999).

El film mendocino «La calma».

Esta es la agenda oficial de Mirada Oeste  

Espacio Arizu

Jueves 12 de octubre. 21:30H. Apertura del Festival de Cine Mirada Oeste.

Proyección de “Tiempos Modernos”, de Charles Chaplin, con la Orquesta Pianoforte. Entrada gratuita.

Viernes 13 de octubre.

 17H. “El sonido en el cine.  Ser sonidista en el cine argentino”, Charla con Mercedes Tennina y Gisela Levin (ASA).Entrada gratuita.

23H. “Cine de terror en el sótano”. Proyección de “Viernes 13”, de Sean S. Cunningham. Cupos limitados (100 espectadores). Entrada gratuita por orden de llegada.

Sábado 14 de octubre.

12H. “Birra Debate”. “Cine de género mendocino”, con Cineclub Stocco. Entrada gratuita.

16H. “Armonía del Suono”, Workshop a cargo de Matteo Pagliarosi. Entrada gratuita.

21H. “Fiesta Matrix”. Premio de 100 mil pesos al mejor disfraz relacionado a la película. Dj Peter Boya & Vj Gabriel Leonangelí + Proyección de la película. Entrada gratuita.

Domingo 15 de octubre.

16H. “FX”, Charla a cargo de Federico Ransenberg. Entrada gratuita.

21H. Proyección de “El cuento del tío”, escrita y dirigida por Ignacio Guggiari. Entrada gratuita.

Lunes16 de octubre.

16H. “Del afano como una de las formas de la creación”, Charla a cargo de Pablo Pintor + Proyección de “Traseunte 2”. Entrada gratuita.

20H. Ceremonia de premiación del Festival de Cine Mirada Oeste.

 13, 14, 15 y 16 de octubre. “Muestra y Competencia de Cortos”.

GrabaMO, espacio de articulación entre el Graba Festival y Mirada Oeste

 Jueves 12 de octubre. 20H. Sala Verde Cine Universidad (Nave UNCuyo). Proyección de “Eami”, de Paz Encina. Presentación de Emiliano Torres, productor. Entrada gratuita retirando por entradaweb.com.ar

Viernes 13 de octubre. 19H. Espacio Arizu. “Más acá y más allá de las plataformas”, Masterclass a cargo de Emiliano Torres. Entrada gratuita.

Viernes 13 de octubre. 21H. Espacio Arizu. Proyección de “La Calma”, de Mariano Cócolo + Concierto de “Las voces de San Jose”. Entrada gratuita.

Sábado 14 de octubre. 21H. Sala Verde Cine Universidad (Nave UNCuyo). Proyección de “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishtat (premiada en el Festival de San Sebastián).  Presentación y charla de Benjamin Naishtat. Entrada gratuita retirando por entradaweb.com.ar

Lunes 16 de octubre. 19H. Sala Verde Cine Universidad (Nave UNCuyo). Proyección de “Los delincuentes”, de Rodrigo Moreno (nominada a los Premios Oscar). Entrada gratuita. Entrada gratuita retirando por entradaweb.com.ar

Otras locaciones para recorrer

Cine Teatro Plaza

Viernes 13 de octubre. 20H. “Cine del Recuerdo”. Proyección de “Subí que te llevo” (Sandro). Entrada gratuita.

Casa de la Cultura y la Memoria

Sábado 14 de octubre.21:30H. Proyección del documental “3 cosas básicas”, de Francisco Matiozzi Molinas. Entrada gratuita.

octubre 4, 2023


Más noticias
Godoy Cruz prepara una imperdible agenda para este fin de semana
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano