Arte de diferentes geografías
El clásico telón rojo se abrió con visitas de lujo,, como la de Mike Stern Band, un ensamble de lujo encabezado por el mítico guitarrista norteamericano.
Asimismo, Ismael Serrano sorprendió a la audiencia con sus grandes éxitos y su nuevo disco “La canción de nuestra vida”.
En el festival Mendoza Sax Fest, el aclamado saxofonista cubano Paquito D´Rivera brinco un concierto de primer nivel.
Mientras tanto, a esto se fue sumando una amplia gama de alternativas para todo tipo de público, que marcaron agenda a lo largo del año.
La médium Noelia Pace se sumó a la agenda, así como el pianista Sergio Feferovich, que sorprendió con “La Música de las Ideas”.
Más tarde subieron a las tablas Rata Blanca; Héroe; Valeria Lynch y Mariano Martínez; Sandra Mihanovich; Memphis La Blusera; Los Tipitos; Jairo; Hilda Lizarazu y Lito Vitale, Música para Volar, Paris Jazz Club y Pedro Aznar.
Propuestas de la cartelera federal arribaron a Godoy Cruz en sus respectivas giras.
Así llegaron “Madres”; “El Lago de los Cisnes”, con figuras del ballet del Teatro Colón y el Teatro Argentino; “Las Aventuras del Explorador”; “Basta de Amores de Mierda”; “Radojka”; “El Beso” y “Hola +30”.
A su vez se sumaron “Gordillo Amigo (de lo ajeno)”; “El Bufón del Pueblo”; el stand up de Fede Cyrulnik; “Pequeños grandes momentos” y “Sean de Termos y Mabeles”, con Ariel Tarico y David Rotemberg.
Los unipersonales fueron una apuesta de amplio éxito. Así sucedió con “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert; “En el Aire”; “Quién Soy Yo”; “Muerde”; “Tranqui Piola”; “¿Me Estás Jodiendo?” e “Histeriotipos”.