Debajo de los pedales de tu bicicleta, en el cuadro está grabado un número que es único, ese es el número de cuadro.
Quienes ya sean usuarios o estén interesados en integrarse, pueden consultar con un mensaje de WhatsApp al +54 9 2613907953.
Además, los vecinos pueden instalar o modernizar el sistema en sus domicilios en cuotas sin interés. El monto se sumará a las tasas municipales y se paga por única vez.
– Más de 16.409 usuarios
– Más de 657 centrales instaladas
– Reuniones explicativas sobre el Sistema y los modos de prevención del delito, en las que participaron más de 3 mil vecinos y vecinas.
– Convenios de cooperación firmados con municipios para compartir el Sistema.
– 5 centrales instaladas en polis sociales y deportivos y centros de salud
– 92 capataces e inspectores municipales conectados al SAC para avisar sobre incidentes y prevenir delitos
– 12 cuotas sin interés: mayor facilidad para que los vecinos se incorporen al SAC.
– 38 botones de comercio instalados en comercios de calles Paso de los Andes y San Martín. Están conectados con el Centro de Monitoreo Municipal, que en coordinación con el 911 actúa de forma rápida en cada situación.
– 24 Centrales en dependencias municipales con sensores y 2 en edificios escolares. Estas alarmas cuentan con sensores de movimiento. Además, están conectadas al Centro de Monitoreo Municipal donde, en coordinación con el 911, se toman las medidas necesaria para cada situación.
Godoy Cruz renovó su Sistema de Alerta Comunitaria que funciona en miles de casas del departamento y se ha expandido a otras comunas, tanto de Mendoza como de otras provincias.
La aplicación se puede encontrar como SAC Argentina en Play Store, para Android, y en Apple Store, para IPhone.
Las opciones son: Alerta, Emergencia y Violencia de Género, esta última incorporada en 2020.
Y en su última versión, suma Incendios, Robo de bicicletas, un botón de prueba y notificaciones personalizadas, entre otras.
Esta iniciativa, en tanto, nació del Laboratorio de Ideas desarrollado por la dirección de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos en septiembre de 2016.
El desafío fue crear y construir un proyecto que mantenga los criterios de solidaridad, uso sencillo, práctico, bajo costo y viabilidad para llegar a más ciudadanos.
Es de fácil uso, con íconos específicos que permiten ser activados por cualquier persona que tenga descargada la aplicación.
Tal es el caso de Emergencia, para asistencia médica, y Alerta, por delitos.
Además, eligiendo la pestaña Alarmas Silenciosas, se abren más opciones para ayuda.
En primer lugar, el de Comercio está habilitado para aquellos que estén adheridos. Robo de Bicicleta, por su parte, permite avisar ante una contingencia de este tipo, previo haber ingresado al perfil los datos. Mientras que Incendio se refiere a situaciones de fuego o las que requieran intervención de Defensa Civil.
Por su parte, Violencia de Género activa el protocolo correspondiente y se envía en todos
los casos a un móvil policial.
En el caso de la Alarma Silenciosa propiamente dicha, envía un mensaje directamente al Centro de Monitoreo para protección de quien lo activa.
Por último, luego de presionar alguna de estas alertas, permite escribir una descripción de la misma, para detallar el suceso.
Es importante destacar que en los tres puntos para abrir ayuda se encuentra la opción Soporte. La misma permite hacer reclamos, sugerencias, y resolver dudas.