La Municipalidad de Godoy Cruz presentó formalmente su nueva marca en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano. La misma fue desarrollada por el estudio Menos es Más y a través de la Red de Ciudades Creativas, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
Esta nueva marca busca crear un sentido mayor de pertenencia entre los vecinos del departamento a través de una representación iconográfica de los elementos más sobresalientes de la comuna como edificios patrimoniales, espacios verdes, centros culturales, hospitales, equipos de fútbol de Primera División y barriales y personajes destacados.
El intendente Tadeo García Zalazar, tras la exposición de Gustavo Stecher (representante de Menos es Más), declaró que “fuimos elegidos junto a cuatro ciudades del país y hoy presentamos nuestro nuevo sistema iconográfico. Se realizó un trabajo muy fuerte con los vecinos para detectar los factores fundamentales de nuestro patrimonio tangibles e intangibles”.
“La marca se construyó luego de más de 10 talleres. Lo bueno de todo esto es que cada distrito del departamento también tendrá su ícono para representar gráficamente nuestra historia”, agregó García Zalazar.
“Este siglo es el siglo de las ciudades ya que el 80 por ciento de la población ya vive en ciudades y ese número va a seguir creciendo. Es por eso que tenemos que reforzar nuestra identidad y en eso vamos a trabajar mucho”, sumó.
Dentro de esa política de fomentar el sentido de pertenencia, la comuna ha comenzado con un rescate patrimonial importante por lo que el intendente declaró: “Si uno no respeta y conoce su historia difícilmente se pueda proyectar al futuro. En Godoy Cruz tenemos muy en claro eso por eso hemos comenzado a recuperar íconos patrimoniales como el Cine Teatro Plaza, la Sociedad Cristoforo Colombo, entre otros edificios icónicos del departamento”.
Para finalizar, Tadeo García Zalazar explicó que la nueva marca “ya se está aplicando en la nueva cartelería y todo se irá traspasando al nuevo logo. Además buscaremos fomentar el sentido de pertenencia cambiando los carteles que indican las calles de cada barrio, donde se pondrá el nombre del mismo”.