Nancy Ciccioli será parte de un encuentro coral virtual de alcance Iberoamericano

La Directora del Coro y el Grupo Vocal Cantapueblo participó de la rueda de prensa donde se presentó lo que será “Iberoamérica se canta en coro”. Este proyecto multinacional abarca 12 países, 46 artistas y 81 propuestas de arreglos corales y es organizado por la fundación CoralCun Arte Vocal.

La conferencia tuvo lugar por medio de la plataforma Zoom, desde las 12 Am (hora de México) y las 14 horas en Argentina. Por segundo año consecutivo, Ciccioli será una de las directoras convocadas de nuestro país y la única representante de la provincia. En esta oportunidad, el repertorio seleccionado realza la obra de María Elena Walsh.

Esta propuesta se une a los arreglos de obras tradicionales de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico y Venezuela, integrando una colección que se divide en 3 volúmenes.  El total de las obras podrán descargarse, a partir del próximo sábado 8 de mayo, de manera gratuita.

Desde el año 2012, CoralCun Arte Vocal ha sido una plataforma que sostiene y estimula encuentros multiculturales de grupos corales. Durante el contexto de la pandemia, los organizadores tuvieron la idea de brindar, de forma gratuita, una serie de clases magistrales de arreglos corales dictadas por Edgar G. Salzmann, Director Artístico de CoralCun Arte Vocal, en las que participaron todos los países de habla hispana de nuestro continente.

En el 2020 se llevó adelante “América se Canta en Coro” y el ambiente que se logró entre los participantes fue de gran armonía y enriquecimiento, ya que al presentar sus trabajos, los convocados recibieron una muy valiosa retroalimentación grupal. Por ese motivo se organizó esta 2º presentación, que traspasó las fronteras de Latinoamérica y sumó nuevas naciones para difundir el patrimonio cultural y musical de Iberoamérica.

“Esto comenzó el año pasado como una inversión de estudio para mi carrera. Gracias a esta oportunidad descubrí un mundo donde pude contactarme con la música y la creatividad. La experiencia fue maravillosa y me permitió conocer gente de otros países, con otras culturas, ritmos y músicas”, cuenta la reconocida directora del “Cantapueblo”, por esta nueva entrega que la tiene como una de sus protagonistas.

El año pasado, Ciccioli y su equipo participaron con obras de ritmos folclóricos y proyectaron el trabajo de autores mendocinos al mundo. Los temas seleccionados fueron “La Golondrina”, de Paula Neder y Sebastián Garay y “El agua baja”, de Lisandro Bertín.”

Para esta oportunidad, dentro del proyecto propuesto por la Dirección de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz, se realizó un homenaje a María Elena Walsh, con tres arreglos para distintos tipos de coro. Se trata de la “Canción del jardinero”, “La Paciencia pobrecita” y la clásica obra “El País del Nomeacuerdo”.

“Este último arreglo está basado en una presentación que se hizo hace un par de años para las Madres de Plaza de Mayo y la canción también fue parte de la película “La Historia Oficial”. Entonces posee todo un contexto social muy importante y es por eso que también fue elegida”, concluyó la artista mendocina.

abril 30, 2021


Más noticias
Temporada de Vendimia en Godoy Cruz: este miércoles será la Bendición de los Frutos
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano