Godoy Cruz ciudad colmena: qué significa y cómo colaborar

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza y declaró de interés municipal la conservación y protección de abejas y otros polinizadores

Este lunes 6 de septiembre el Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza denominado “Godoy Cruz Ciudad Colmena”.

El mismo fue presentado por el Concejal Socialista Gerardo Santarelli.

La ordenanza se desarrolló con el aporte de referentes del ámbito de la apicultura como la docente y apicultora Susana Boussy y la Bromatóloga Paulina Manzano (jefa del Departamento Apícola de la Dirección Provincial de Ganadería).

Se declaró de interés municipal la conservación y protección de abejas y otros Polinizadores en el Municipio de Godoy Cruz.

Surgió a partir de la necesidad de tomar conciencia sobre la alarmante situación que está atravesando nuestro planeta en relación con el cambio climático.

Ciertas acciones de los seres humanos impactan directamente y de manera negativa en la naturaleza.

Existe una lenta pero preocupante extinción de los polinizadores debido, sobre todo, a los pesticidas utilizados en el campo, la escasez de agua, la floración escasa o tardía, entre otros.

Todo esto produce la migración de las abejas desde las zonas rurales a las zonas urbanas.

Desde hace un tiempo hemos empezado a convivir con esta situación.

Ordenanza sobre tres ejes

1) Educación: Propone crear campañas de concientización para que aprendamos a convivir con las abejas.

Dicha campaña tendrá eje en establecimientos educativos primarios y secundarios, pero también a vecinos y vecinas sobre el trato que se les debe dar a las colmenas que se instalan en los hogares.

Propone también la colocación, en zonas retiradas, de alojamientos con pequeños bebederos para abejas solitarias (los mismos serán fabricados con materiales reciclados como la madera).

Además, se recomienda la implementación de cursos de apicultura en la escuela de oficios de la Municipalidad de Godoy Cruz.

2) Economía: Busca sobre todo reactivar el rubro de la apicultura y sus derivados.

Se propone el uso de piedemonte para realizar apicultura periurbana, trabajando con los apicultores y gastronómicos de la zona.

3) Ambiente: Propone una urbanización responsable y cuidado de los espacios públicos amigables con las abejas.

Además, que vecinos y vecinas del departamento implementen pequeñas acciones, como la de plantar en sus jardines flora autóctona preferida por las abejas melíferas, no quemar ni erradicar las colmenas sino llamar a apicultores de la zona para que las retiren.

También varias otras acciones simples y cotidianas, pero que ofrecen un abordaje integral, sustentable y consciente de la problemática planteada.

septiembre 6, 2021


Más noticias
«Godoy Cruz – Edificios que nos cuentan»: un concurso para descubrir la historia cotidiana
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano