Este 31 de marzo se realizó un desayuno con integrantes del colectivo en el recinto del Concejo Deliberante.
Este 31 de marzo se realizó un desayuno con integrantes del colectivo en el recinto del Concejo Deliberante.
Desde hace 13 años -2009- todos los 31 de marzo se conmemora el “Día de la Visibilidad Trans”.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un colectivo que sufre a diario situaciones de vulneración de derechos.
Además de estigmatización, discriminación, violencia y hasta crímenes.
Este jueves el Concejo Deliberante fue sede de un encuentro con representantes del colectivo.
Participaron del mismo Vicky Escudero, Kevin Calderón y Carolina Meli, ésta última flamante Reina de la Vendimia para todos.
Los anfitriones fueron el presidente del Concejo Deliberante, Fabricio Cuaranta y la Secretaria Administrativa del HCD, Miriam Espinoza.
Cabe señalar que tanto Vicky como Kevin trabajan en el municipio de Godoy Cruz.
El cupo laboral trans, forma parte de políticas de inclusión que hace tiempo tiene el municipio.
“Hoy hicimos un desayuno por el día de la visibilidad trans, con las personas que tenemos trabajando en el municipio”, dijo Carolina Meli.
“Lo que se busca es generar conciencia sobre esta sigla del colectivo que todos los días enfrentan situaciones de violencia, vulneración de sus derechos, estigmatización, discriminación y hasta la muerte”, agregó la reina de Vendimia para Todos.
Por su parte Fabricio Cuaranta sostuvo: «Estuvimos desayunando con empleadas y empleados municipales que forman parte del colectivo».
«Sabemos que hoy es un día muy importante para promocionar y desarrollar actividades vinculadas a los derechos del colectivo», agregó el presidente del HCD.
Por último Cuaranta dijo: «Fue una charla profunda donde se apuntó a mostrar a la comunidad godoicruceña y de Mendoza que el Estado está presente con políticas públicas, no solamente claras y fuertes, sino conteniendo a su personal».
El Día Internacional de la Visibilidad Trans quedó instalado el 31 de marzo de 2009.
La fecha fue impulsadapor una activista trans estadounidense llamada Rachel Crandall (Michigan).
El objetivo de este día, es reflexionar y concientizar sobre las condiciones de vida y los derechos de la comunidad en el mundo.
Cada 31 de marzo se reconoce la lucha del colectivo trans en buena parte del mundo.
Se denomina Trans al conjunto de identidades de las personas que desarrollan una identidad de género distinta al sexo asignado al nacer.
Los términos que se conocen son transgénero, transexual y travesti.