Actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Están previstas variadas actividades, como la entrega de cuadernillos de pictogramas a Centros de Salud. También habrá un encuentro deportivo en el Poli CEC, entrega de banderas de la Discapacidad y presentación de cortos

El 3 de diciembre es el día Internacional de las personas con discapacidad. Fue declarado por las Naciones Unidas en 1992, con el objetivo de promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos de la sociedad. Asimismo, para concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Es importante reflexionar y comprender que la discapacidad forma parte de la vida humana. Ciertamente, no es una enfermedad o condición de las que cualquier persona esté exenta. Una discapacidad puede ser congénita o adquirida en el transcurso de la vida.

Cronograma

Viernes 3: 

  • Entrega de cuadernillos de pictogramas a los 17 Centros de Salud ubicados en Godoy Cruz. Permitirán una mejor atención en salud a personas con y sin discapacidad, con dificultades de comunicación. Además, se brindará una breve capacitación sobre trastornos del lenguaje y sistemas alternativos de comunicación. Estarán a cargo de profesionales de APNA y de ITEM, acompañados por el Departamento de Políticas Inclusivas.
  • Entrega de banderas de la Discapacidad a escuelas e Instituciones de discapacidad. Comenzarán con la escuela Fidela Maldonado de Cano, Artesanos Mendocinos, Hellen Keller e ITEM. Luego, con las instituciones ConSentidos y APNA. Después recibirán el resto de las entidades. El objetivo principal de esta insignia es la visibilización de las personas con discapacidad y derechos y oportunidades para su desarrollo integral.
  • Encuentro deportivo: de 18 a 20, en el Poli CEC, Juncal y Montes de Oca, con la participación de personas con y sin discapacidad. Se sumarán equipos de futsal femenino y masculino, fútbol masculino y femenino, básquet y boccia.  Se iniciará el encuentro con una clase de zumba para celebrar la diversidad y resaltar las capacidades de todas las personas.

Martes 7:

  • Presentación de cortos de la Escuela Cichitti de 9.30 a 10.30 y de 11 a 12 en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano. Los estudiantes presentarán un audiovisual en el que trabajaron durante el año sobre la adaptación de tres cuentos: «El gato que amaba la mancha naranja», «La bruja rechinadientes» y «En el bosque».

Departamento de Políticas Inclusivas

Brinda asesoramiento con trabajadores sociales y gestiona el CUD (Certificado Único de Discapacidad). La atención es de lunes a viernes, de 9 a 14, con turno previo llamando al 4429376. También se pueden consultar a través del correo electrónico discapacidadgcruz@gmail.com

Cabe destacar que los certificados de discapacidad que tienen vencimiento en 2020 y 2021, fueron prorrogados por un año, es decir, continúan vigentes hasta el año próximo (Resolución 1116/2020). Asimismo, los certificados de Discapacidad con vencimiento entre enero 2022 y hasta el 30 de junio 2022, tienen vigencia por un año más. (Resolución 1919/2021)

diciembre 2, 2021


Más noticias
Nuevos sonidos llegan a Héroes Carranza
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano