Bienestar en movimiento: el Municipio promueve una vida activa y saludable para sus trabajadores

Trekking, pausas activas, gimnasio y clases de natación forman parte de un programa integral. La propuesta busca mejorar la salud física y emocional del personal municipal, fortalecer vínculos y fomentar una mejor calidad de vida laboral.

La Municipalidad impulsa una vida más saludable, activa y equilibrada para sus trabajadores. Es que, lleva adelante una serie de iniciativas que combinan movimiento, bienestar emocional y vínculo comunitario. Desde caminatas al aire libre hasta pausas activas en los espacios de trabajo, pasando por clases en el gimnasio y natación. Por lo tanto, cada propuesta forma parte de un enfoque integral que entiende a la salud como un eje central de las políticas públicas.

En ese sentido, el intendente Costarelli expresó: “El bienestar de nuestros trabajadores es una prioridad. Estas propuestas no solo mejoran la salud, sino que fortalecen el sentido de pertenencia y el compromiso con el servicio público”. Y agregó: “Creemos en un Estado que cuida, que acompaña, y que entiende que el capital humano es su recurso más valioso”.

Reconexión y naturaleza: trekking para salir de la rutina

Las caminatas organizadas por la dirección de Deportes se consolidan como una alternativa elegida por muchos trabajadores municipales. En este sentido, la idea es desconectarse del estrés cotidiano y reconectar con el entorno natural mendocino. Como así también, compartir una experiencia distinta entre compañeros de distintas áreas.

Desde su primera edición en 2024, las salidas recreativas tienen una gran recepción. Por lo que, se llevan a cabo una vez al mes, fuera del horario laboral. En esta oportunidad, la salida más reciente fue la visita a la Quebrada del Estudiante, en Cacheuta. Así, la actividad contó con la asistencia logística del Municipio, que dispuso transporte gratuito para facilitar la participación.

Cabe destacar que, estas salidas están a cargo de profesores de Educación Física, los cuales adaptan cada jornada al grupo. De hecho, estas actividades no solo generan beneficios físicos y mentales, sino que también promueven el compañerismo.  Por lo tanto, contribuyen a una manera concreta de unir salud, recreación y relaciones humanas en un solo movimiento.

Pausas activas: bienestar sin moverse del escritorio

Consciente del impacto del sedentarismo en la salud de quienes trabajan muchas horas frente a una pantalla, el Municipio implementó pausas activas.  Es que, durante 15 a 20 minutos, se proponen ejercicios suaves que estimulan la circulación y mejoran la postura. Como así también, alivian tensiones musculares,  y renuevan la energía.

Ciertamente, esta práctica no solo tiene efectos físicos, sino que también impacta en lo emocional y mental. De manera tal que, aumenta la concentración, despierta la creatividad y contribuye a un mejor clima laboral. Así, es una herramienta sencilla, accesible y poderosa para cuidar a quienes sostienen día a día la gestión municipal.

Gimnasio municipal: más opciones para moverse

El gimnasio, ubicado en las oficinas del Hiper Libertad, ofrece un amplio abanico de actividades gratuitas para el personal. Por lo que, la propuesta está pensada para todos los gustos y niveles. Efectivamente, se puede asistir a entrenamiento funcional tres días a la semana. Mientras que a pilates y yoga, se realizan los dos días restantes.

En este caso, los testimonios de quienes participan dan cuenta del impacto positivo. Dana, trabajadora del Juzgado Vial y Faltas Municipales expresó: “El gimnasio me ayudó a incorporar una rutina saludable sin tener que salir corriendo después del trabajo”. A su testimonio se suma el de Carla, del área de Educación, quien destacó: “Además de mejorar físicamente, me ayuda a liberar tensiones. Me siento mucho mejor desde que empecé”. Mientras que, Ignacio, de la dirección de Comunicación puntualizó: «Es una ayuda importante, tener clases gratuitas, de calidad, que contribuyen significativamente con nuestra salud física y mental».

En síntesis, la actividad física se transforma no solo en una herramienta de cuidado personal. También, es un canal para sentirse mejor en todos los planos.

Natación: una propuesta que crece

Los sábados, el poli social y deportivo nº 1 Bititos abre sus puertas para ofrecer clases de natación a las y los trabajadores municipales. Esta iniciativa gratuita busca optimizar el tiempo libre, promoviendo hábitos saludables y brindando un espacio de disfrute y superación personal.

A su vez, la práctica de natación no solo mejora la condición física, sino que también ofrece una experiencia gratificante. En este espacio, lejos de las obligaciones diarias, el bienestar y la salud se transforman en protagonistas.

Una política pública centrada en el bienestar personal

“Este tipo de actividades mejora la salud física y mental. También, el trekking nos permite conocer lugares representativos de Mendoza. Además, fomenta relaciones más humanas entre compañeros de trabajo”, señaló Fernando Muñoz, director de Deportes del Municipio. De manera  subrayando la importancia de una política pública que pone en el centro a las personas.

En este sentido, los trabajadores que asisten a las distintas actividades no dudan en destacar los beneficios. “He notado una gran diferencia en mi energía y estado de ánimo”, comentó Noelia Poroyán, de la secretaría de Desarrollo Humano. Mientras que, Cintia del área de Género y Diversidad valoró: “Cada profe en su especialidad, te hacen sentir muy bien, están pendientes de cada detalle. Aquí somos todos iguales. De hecho, compartimos jefes y empleados por igual”.

En síntesis, el compromiso sostenido del Municipio con la salud laboral reafirma una visión clara. Es que, promover el movimiento, crear espacios de encuentro y reconectar con el cuerpo y el entorno son apuestas concretas hacia una cultura institucional más saludable, solidaria y humana.

abril 12, 2025


Más noticias
Con el reencarpetado de Azul se avanza con la transformación urbana en Tortugas
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano