Se realizará el 5 de mayo, de 8:30 a 12, en el Teatro Plaza. La entrada es gratuita y se entregarán certificados. Quienes estén interesados deberán inscribirse llamando al 4133242, de lunes a viernes, de 8 a 14
Se realizará el 5 de mayo, de 8:30 a 12, en el Teatro Plaza. La entrada es gratuita y se entregarán certificados. Quienes estén interesados deberán inscribirse llamando al 4133242, de lunes a viernes, de 8 a 14
Para conmemorar el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca se brindará una capacitación. La misma tratará sobre la elaboración de alimentos libres de gluten de forma segura. Es tanto para personas celiacas y como para cualquier persona interesada en aprender.
Cabe destacar que el taller estará a cargo del equipo de bromatología del Departamento de Control Sanitario. También contará con el auspicio de Kinwa Gluten free, panadería y pastelería artesanal. Y está organizado por las direcciones de Desarrollo Social y de Inspección General y Fiscalización de la Municipalidad.
Esta instancia de formación tendrá como eje la elaboración y manipulación de alimentos libres de gluten. Es porque son los que se preparan únicamente con ingredientes que no contienen prolaminas procedentes del trigo. Sin embargo, ellos están determinados por su origen natural y por la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Es importante resaltar que se trata de todas las especies de Triticum, como la escaña común (Triticum spelta L.), Kamut (Triticum polonicum L.), trigo duro, centeno, cebada, avena ni de sus variedades cruzadas.
La actividad se desarrollará el viernes 5 de mayo, de 8:30 a 12, en el Teatro Plaza, ubicado en calle Colón 27. Las personas interesadas deberán inscribirse llamando al 4133242, de lunes a viernes, de 8 a 14. Además, es gratuita y se entregarán certificados de asistencia.
Es una patología gastrointestinal de origen autoinmune. Consiste en una hipersensibilidad permanente al gluten de cereales como trigo, cebada, avena y centeno. También se caracteriza por la dificultad en la absorción de macro y micronutrientes. La misma produce una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado.
¿Cuáles son los síntomas?
Pérdida de apetito y de peso, diarrea crónica, anemia y distensión abdominal. También retraso en el crecimiento, alteraciones del carácter y aparición de aftas bucales.
¿Cómo se trata?
El único tratamiento eficaz es una dieta sin gluten.