En sintonía con las acciones que se llevan adelante todos los años en diversas partes del mundo para combatir el cáncer de próstata, cada rincón de nuestra provincia hablará sobre el rol fundamental de la prevención en la toma de conciencia y el cambio de hábitos. Del mismo modo en que se ha instalado en las mujeres la conducta preventiva y los chequeos médicos una vez al año para luchar contra el cáncer de útero y de mamás; lo mismo es preciso reforzar en los varones a partir de los 50 años, con la visita al urólogo.
Vale destacar que la campaña ha sido declarada de interés provincial y legislativo (por el Gobierno provincial y las Cámaras de Diputados y Senadores de Mendoza, respectivamente). Asimismo, ha sido reconocida de interés departamental por parte de varios municipios de la provincia.
Para llegar a todos
Conscientes de la importancia de sumar voces en la lucha contra el cáncer de próstata, la campaña convocará a hombres y mujeres, celebridades, deportistas, funcionarios públicos, personas de todas las edades, procurando así la adhesión masiva de la comunidad.
“Anhelamos que en Mendoza y la región se empiece a hablar sin tabúes sobre el cáncer de próstata; por eso, invitamos a todos los actores de la sociedad mendocina a comprometerse con esta causa y a sumarse al mes de prevención del cáncer de próstata luciendo un lazo azul y dejándose crecer el bigote”, remarcó el doctor Joaquín Silva –presidente de Fundación Uroclínica–, entidad que impulsa la campaña.
Asimismo, y desde el punto de vista médico, se organizarán acciones preventivas en la vía pública y charlas informativas en diversos municipios, con el objeto de concientizar sobre la enfermedad y la importancia de los controles periódicos con el urólogo.
Complementariamente, se desarrollará una campaña de prensa y publicidad con presencia en medios de comunicación masiva (en radio, tv y gráfica), vía pública (en Gran Mendoza y San Rafael) y redes sociales, a fin de profundizar sobre la patología y los alcances de la prevención.
NOVIEMBRE AZUL & CON BIGOTES incluirá, a su vez, el recurso del humor para descontracturar la temática y facilitar la toma de conciencia. Este costado risueño de la campaña será encabezado por el actor y humorista mendocino Rodrigo Galdeano, quien a través de sus personajes contribuirá a la difusión de mensajes educativos, de prevención y de concientización sobre el cáncer de próstata.