El municipio continúa asesorando e informando sobre la prevención y la detección de síntomas
El municipio continúa asesorando e informando sobre la prevención y la detección de síntomas
Siguen los operativos para prevenir y concientizar a los vecinos acerca del Dengue.
La medida corresponde a la preocupación por las altas temperaturas y la humedad propias del verano. Esta situación es propicia para aumentar la presencia de los mosquitos que contagian la enfermedad.
Con la llegada de las altas temperaturas aumenta la actividad de los mosquitos. Además, al incrementarse la posibilidad de contagio del dengue, se deben extremar las precauciones.
Para acceder a la guía que permitirá detectar criaderos con simples acciones cotidianas, se puede ingresar en Medidas de prevención contra el dengue.
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Puede afectar a personas de todas las edades y su síntoma principal es un cuadro de fiebre alta repentina.
Por otro lado, el contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados.
Sin embargo, nunca de una persona a otra, ni a través del contacto con objetos o de la leche materna.
Para evitar su propagación, es importante realizar acciones individuales y colectivas. Es por ello que se elaboró una planilla para que vecinos y vecinos recorran y revisen dentro y fuera de la vivienda. De esta manera, se pueden detectar criaderos con simples acciones cotidianas.
Consulte sobre medidas de prevención contra el dengue
Recomendaciones para las viviendas
Cualquier persona que presente fiebre de rápida evolución (38º a 40º), deberá efectuar las consultas médicas correspondiente y no automedicarse. Además, que tenga menos de 7 días de duración sin síntomas en vías aéreas superiores. También que presente dos o más de los síntomas especificados a continuación
Esta enfermedad tiene una duración aproximada de 9 días. De ellos, 4 a 7 son críticos para la evolución del paciente.
Ante el agravamiento de los síntomas o la presencia de sangrado de las mucosas, se debe acudir con urgencia a un centro asistencial. Luego si se detecta un caso sospechoso o positivo, ya sea en un centro de salud u hospital, el mismo implementa un protocolo que vincula a organismos de salud provinciales y municipales.