El Espacio Arizu está siendo sede de la cumbre contra el cambio climático. El intendente habló sobre energía renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos y articulación público privada
El Espacio Arizu está siendo sede de la cumbre contra el cambio climático. El intendente habló sobre energía renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos y articulación público privada
Comenzó en Godoy Cruz la VII Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC). Cerca de 100 jefes comunales de todo el país, funcionarios provinciales y nacionales, líderes del sector privado y referentes sociales se dieron cita en el Espacio Arizu Es que este lugar se ha convertido, en poco tiempo, logró posicionarse como una referencia a nivel nacional para alojar encuentros multitudinarios.
En la apertura del evento, el intendente anfitrión, Diego Costarelli, detalló las líneas de acción de su municipio en materia ambiental y expresó una visión estratégica frente a sus pares. “Los gobiernos locales lideramos con firmeza la transición hacia ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas. Tenemos la capacidad de dar respuestas rápidas a las demandas ciudadanas y de aplicar soluciones específicas en el territorio. Necesitamos un federalismo que funcione y nos apoye”.
“En Godoy Cruz trabajamos de manera coordinada en áreas clave como eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos y economía circular, uso responsable del agua, gobernanza climática y protección de espacios verdes y biodiversidad. La participación de los vecinos en el diseño y la implementación de las políticas públicas es esencial”, afirmó Costarelli.
Algunos de los logros y programas que presentó el intendente son la construcción del Parque Solar, la modernización del alumbrado público con tecnología LED, la extensión de la red de ciclovías y los incentivos para el uso de la bicicleta. Además de la ejecución de programas de separación y reciclaje de residuos, la entrega de filtros potabilizadores y la instalación de micromedidores, la ampliación y protección de los espacios verdes, la puesta en marcha del sello Empresas Sostenibles y el Observatorio Territorial.
Uno de los logros más significativos expuestos por el municipio de Godoy Cruz fue el avance hacia un modelo sustentable, priorizando las fuentes limpias y optimizando el consumo eléctrico.
Gracias al financiamiento obtenido a través de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, se impulsó la construcción de un Parque Solar municipal. Este cuenta con más de 1.000 paneles fotovoltaicos, además de que se instaló el primer techo solar en una escuela pública.
Así mismo, hace ya diez años se incorporaron paneles y calefones solares en espacios públicos y dependencias municipales, contando con más de 400 equipos dispersos en el departamento.
Se completó la modernización del alumbrado público con tecnología LED, instalando más de 20.000 luminarias. También, integrando a los vecinos en un programa de fomento de esta tecnología en sus viviendas, con el beneficio de reducir el consumo energético en sus hogares.
Otro valor expuesto por el intendente Costarelli fue la reducción de emisiones de carbono a través de la Movilidad Sostenible: “En Godoy Cruz hubo una verdadera transformación del transporte urbano. Contamos con 70 kilómetros de ciclovías y promovemos el uso de la bicicleta en todos los ámbitos, tales como el incentivo para el personal municipal. Hablamos del ítem bici, que incrementa un 30% del sueldo a quien elige este medio de transporte”.
Otro punto a destacar es la reconversión a vehículos eléctricos de la flota municipal de ambiente, tránsito y protección civil.
“Como parte de nuestra apuesta a la movilidad sustentable, entregamos 1.900 bicicletas a abanderados y escoltas de escuelas secundarias”, aportó el jefe comunal.
Desde el 2018, con el cierre del basural a cielo abierto, Godoy Cruz pone un gran énfasis en este tema, esencial para mitigar el impacto ambiental.
La planta de clasificación y transferencia “Punto Verde GC” optimiza la separación y recuperación de residuos, promueve la economía circular y todos los beneficios que esta conlleva: reducción de emisiones, ahorro económico e inclusión social, ya que en la planta trabaja la Asociación de Recuperadores Urbanos.
En el territorio hay más de 120 clasificadores de residuos que incentivan a la separación en origen y son gestionados por el municipio a través de los recuperadores urbanos. Este programa llamado “Separar es Fácil” dio un paso más en la concientización ambiental cuando en 2021 se instauró la recolección domiciliaria diferenciada de residuos. El mismo consiste en el retiro, todos los jueves y casa por casa, del material seco. Luego, es llevado a la planta municipal, lo que ha permitido recuperar 228 toneladas de residuos en el año 2024.
En ese sentido, el Programa EcoCanje promueve un beneficio exclusivo para los vecinos que incentiva a la separación de residuos y correcta disposición, entregando residuos secos a cambio de la carga de pasajes de transporte público. Esto permitió recuperar más de 89.000 kilogramos de residuos secos en 2024.
La Asamblea continuará durante viernes y sábado. Además del intercambio de experiencias, evaluación de medidas implementadas y presentación de proyectos, se realizarán rondas de negocios entre municipios y empresas. Siempre con el objetivo de fortalecer la planificación de las administraciones locales dedicadas a mitigar los efectos de la crisis climática.
Costarelli cerró su intervención resaltando la importancia del sector privado para obtener resultados duraderos. “El comercio, la industria, la agricultura, el emprendedurismo y la economía del conocimiento son aliados estratégicos para adoptar tecnologías limpias y facilitar el camino hacia un modelo de ciudad sostenible», expresó.
«Desde Godoy Cruz reafirmamos nuestro compromiso con la acción climática e invitamos a todos los sectores a seguir construyendo juntos un futuro mejor para nuestros hijos”, finalizó el Intendente anfitrión.