Para evitar los efectos negativos del calor intenso, el Municipio y el Servicio Meteorológico Nacional dejan algunos consejos
Para evitar los efectos negativos del calor intenso, el Municipio y el Servicio Meteorológico Nacional dejan algunos consejos
Ante las temperaturas extremas pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional, algunas recomendaciones.
Es importante recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor. Sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca. Respiración y pulso débil y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados),
Ante esta situación, deberá actuarse de la siguiente manera:
Desde Protección Civil Godoy Cruz se aconsejó no realizar fogatas. También se recuerda que el fuego es un elemento inadecuado para realizar limpiezas de campos.
Esta actividad se encuentra prohibida por la ley 6099. Tampoco se deben arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en zonas con vegetación “seca”.
Por otra parte, el descarte de botellas y objetos de vidrio debe ser en los lugares adecuados. Esto es porque además de ser contaminantes, dejarlos bajo la acción del sol puede provocar incendios al funcionar como lupa.
Finalmente, es importante recordar que en Mendoza está prohibido bañarse en cauces de agua, canales de riego, represas, diques o cualquier obra hidráulica (Art.124 de la Ley 9099 – código contravencional).
La medida sirve para evitar multas, pero por sobre todo para no poner en riesgo la vida.