Godoy Cruz acompaña a los comercios locales en una serie de acciones para concientizar sobre la celiaquía y fortalecer su propuesta gastronómica.
Godoy Cruz acompaña a los comercios locales en una serie de acciones para concientizar sobre la celiaquía y fortalecer su propuesta gastronómica.
El Municipio, el próximo lunes 5, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Celiaquía. De manera tal que, comercios locales ofrecerán promociones y descuentos especiales en productos libres de gluten.
Cabe destacar que, esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la población sobre esta condición.
Asimismo, en el marco de su política de fortalecimiento de los sectores productivos y gastronómicos, la Municipalidad ofrece una interesante propuesta. Entonces, convoca a los mendocinos y turistas a aprovechar un 15% de descuento en la compra de productos para celíacos, abonando en efectivo o por transferencia en los comercios adheridos. Por lo tanto, se podrá elegir entre los siguientes lugares:
Además de las promociones, habrán charlas y eventos gastronómicos. En esta oportunidad, las actividades serán organizadas por Olive Gluten Free, con el apoyo de Planta Uno y la Municipalidad.
En este sentido, la idea es brindar información y sensibilizar sobre la enfermedad celíaca. Como así también, la contaminación cruzada y las buenas prácticas alimenticias. Es que, las propuestas incluyen:
Por lo tanto, quienes deseen participar, podrán realizar su inscripción y consultas, a través de mensajes escritos al WhatsApp 261 470-5070.
La enfermedad celíaca es una condición autoinmune. La misma, es desencadenada por la ingesta de gluten, que afecta a personas de todas las edades. Por lo tanto, es fundamental contar con un diagnóstico temprano. Así, para abordarla, es necesario un tratamiento adecuado, basado en una dieta libre de gluten. Entonces, siguiendo estas recomendaciones, se mejorará la calidad de vida de quienes la padecen.
Así, con este tipo de eventos, Godoy Cruz busca visibilizar esta condición. Además, la idea es fomentar una cultura gastronómica inclusiva, donde todos puedan disfrutar de alimentos seguros y de calidad.
Alejandra Temporini es chef especializada en gastronomía sin glute. Es que, comenzó su camino en el arte de cocinar sin gluten tras ser diagnosticada, junto a sus dos hijas, con celiaquía. Así, se formó en el Instituto Argentino de Gastronomía y es autora de los libros «Mi aventura sin gluten» y «Mi panadería sin gluten». Además, creó la primera academia virtual de enseñanza de cocina sin gluten: cursosdecocinasingluten.com.
Por otra parte, ha dictado cursos en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, y participa en programas de televisión como «Que Mañana» en Canal 9. De hecho, su trayectoria la convierte en una voz autorizada en el mundo de la cocina libre de gluten.