Expertos resaltan que la chinche del arce no es peligrosa: acciones para combatirla

El Municipio, la Provincia y expertos advierten que el insecto no representa un peligro para humanos, mascotas ni árboles.

La Municipalidad de Godoy Cruz participó de una mesa de trabajo en conjunto con el Departamento de Forestación de la provincia, especialistas y referentes de otros departamentos para llevar tranquilidad acerca de la presencia de la chinche del arce.

Su nombre científico es Boisea trivitatta y es un insecto originario de América del Norte. Fue reportado por primera vez en Mendoza en el año 2023. A la fecha se encuentra distribuida en todo el Gran Mendoza y el distrito de Uspallata, en Las Heras.

El insecto suele generar temor por su parecido con la vinchuca, pero no es igual ni peligrosa.

Chinche del arce: características

Los adultos son de color negro opaco con líneas transversales rojizo-anaranjadas y miden en promedio 1,3 centímetros de longitud. Las ninfas, que corresponden al estado inmaduro, son de color rojo y miden aproximadamente 1 centímetro de longitud. Los huevos son pequeños y de color marrón oscuro.

Si bien se alimenta de frutos del arce y el fresno, no es dañino para el arbolado ni para los vegetales. 

Se trata de una especie introducida en la provincia, por lo cual carece de controladores biológicos (enemigos naturales). Suele estar presente en otoño e invierno en lugares cálidos y se puede agrupar al interior de los hogares.

Recomendaciones

  • Sellar orificios y aberturas para evitar su ingreso a los hogares
  • Ordenar y limpiar superficies y lugares que generen sitios de refugio para la chinche
  • Limpiar todos los frutos provenientes de arce y fresnos y embolsar en recipientes cerrados, especialmente a la salida del invierno, debido a que puede ser la fuente de alimento al inicio de la primavera.
  • Cuando hayan ingresado al hogar preferir métodos como barrido u aspirado para eliminarlas
  • El uso de insecticidas no está aconsejado, porque puede generar efectos negativos para personas y el ambiente e impedir un posible control biológico.

A diferencia de las vinchucas, las chinches del arce no se ocultan durante el día. Este insecto no pica a humanos, salvo que al manipularlo se produzca una reacción y efectivamente ocurra.

Ante la sospecha de presencia de vinchucas en la casa, se recomienda ponerse en contacto con Control de Vectores. El teléfono es el 4131853, y el horario para solicitar una consulta es de 7 a 8:30.

febrero 15, 2025


Más noticias
Temporada de Vendimia en Godoy Cruz: este miércoles será la Bendición de los Frutos
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano