Las III Jornadas de Capacitación Turística-Educativa se realizará en dos jornadas a través del Canal de Youtube Godoy Cruz TV. Tendrá exposiciones de experiencias de México, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina
Las III Jornadas de Capacitación Turística-Educativa se realizará en dos jornadas a través del Canal de Youtube Godoy Cruz TV. Tendrá exposiciones de experiencias de México, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina
La Subdirección de Turismo de la Municipalidad de Godoy Cruz, junto a la escuela Margarita Corvalan, planificaron la III Jornada de Capacitación Turística-Educativa “Turismo y desarrollo rural y/o turismo de naturaleza”. La misma tiene como fin mejorar la actividad desde el fomento de la educación en materia turística. Del mismo modo, la idea es fortalecer los procesos de formación y desarrollo turístico regional, y potenciar nuevas ideas dentro del rubro. Ciertamente, permitirán ayudar a la innovación y poner a la vanguardia al sector turístico.
La jornada cuenta con dos encuentros virtuales que se realizarán los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Se desarrollarán de 17 a 19:30 de manera gratuita por el canal de youtube de la Municipalidad de Godoy Cruz
Este encuentro busca propiciar un espacio de intercambio de ideas y de conocimientos entre miembros del sector, profesionales, y alumnos de diferentes niveles educativos.
Su celebración tiene como objetivo fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico. Desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo cada 27 de septiembre.
Capacitación presencial “Turismo de Naturaleza” – Cupo completo
Esta jornada se realizará el 28 de septiembre pero ya tiene el cupo completo. Se trata de una capacitación presencial denominada “Turismo de Naturaleza”, a cargo de los profesionales Lic. Pamela Salinas y el Técnico Superior y Guía de Montaña Pablo Goldengruss.
Para mayor información consultar a la Subdirección de Turismo, Colón 27, o llamar al 4133253, de 9 a 14, o al email turismogc19@gmail.com.
Día 30 de septiembre:
-17: Bienvenida de autoridades Provinciales, Departamentales y de la Escuela Margarita Corvalán.
-17.05: Disertación: Innovación y Turismo Rural Comunitario, Prof. Marcelo Reynoso
Director de Calidad y Servicios Turísticos – Ministerio de Cultura y Turismo – Mendoza
-17.20: Presentación atractivos turísticos, culturales y patrimoniales del Departamento de Godoy Cruz, Lic.
Andrés Esteban Fuenzalida.
Subdirector de Turismo – Municipalidad de Godoy Cruz – Mendoza
-17.30: Ley de Ordenamiento Territorial de Godoy Cruz a cargo del Lic. Matías Dalla Torre.
Director de Planificación Urbana – Godoy Cruz – Mendoza
-17.45: Experiencias de turismo rural en la región del Cauca, Lic. Luz Marina Ardila B.
Universidad del Cauca – Colombia
-18.10: Turismo rural como factor de desarrollo sustentable: el caso de Copacaba, Lic. Celeste Bustos –
Investigadora independiente – Córdoba
-18.35: Experiencia México: Ecosistema digital en el turismo comunitario, Dr. en turismo Xavier Álvaro Silva –
Ecuador- Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Ecuador
-19 a 19.30: Resiliencia del turismo rural frente al cambio climático, Lic. Luisa Arancibia Arce -Bolivia –
Plataforma Resilienciate – Bolivia
Día 1 de Octubre:
-17: Experiencias del turismo rural en el norte Argentino, Lic. Gloria Quispe -Jujuy -Universidad Nacional de Jujuy – Jujuy
-17.25: La gestión de calidad en turismo. Herramientas prácticas para brindar un mejor servicio, Magister
Leticia Estevez – Buenos Aires-Universidad Nacional de Avellaneda – Buenos Aires – Argentin)
-17.50: Retos y perspectivas para implementar el turismo comunitario en el poblado de Cruz Pampa –
Yapatera, Región Piura –Perú (avances investigativos), Lic. Samanta Calle Ruiz – Perú Universidad Nacional de Frontera – Perú
-18.15: La comunidad de los nómadas digitales: segmentos de oportunidades y desafíos para el turismo rural
de América Latina, Lic. Rafael Covarrubias – México -Universidad de Colima – México
-18.40: Enfoque del turismo comunitario, estudio de casos de Ecuador, Ing. Carlos Ricaute Yepes y la Ing.
Maribel Parra – Ecuador -Escuela Superior Politécnica del Chimborazo – Ecuador
-19.05 a 19.25: Objetivos de Desarrollo Sostenible y su importancia en la Actividad Turística, Lic. Carmen
Rodríguez – Buenos Aires -Universidad Nacional de Avellaneda – Buenos Aires – Argentina