El martes 12 de diciembre, a las 20:00, se inaugura la “Muestra Homenaje a Hugo Leytes”, un recorrido por una selección de obras del reconocido artista plástico y escultor quien actualmente reside en el departamento.
El martes 12 de diciembre, a las 20:00, se inaugura la “Muestra Homenaje a Hugo Leytes”, un recorrido por una selección de obras del reconocido artista plástico y escultor quien actualmente reside en el departamento.
Numerosas creaciones, entre frisos de grandes dimensiones y esculturas componen el catálogo de esta muestra, que se instalará en el Espacio Cultural Julio Le parc y se podrá visitar hasta el sábado 30 de este mes.
Esta propuesta es organizada por la Municipalidad de Godoy Cruz y la Secretaría de Cultura de Mendoza, a través del programa ECA Extensión. Dicho proyecto tiene por objetivo revalorizar a icónicos artistas cuya producción constituye una parte invalorable del patrimonio cultural de todos los mendocinos. Podrá visitarse en el Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, de Guaymallén), de martes a jueves de 9:00 a 21:00 y de viernes a domingos, de 10:00 a 22:00.
Leytes es un reconocido escultor nacido en Maipú y que, hace aproximadamente 55 años reside en Godoy Cruz, donde posee un taller montado en su propia casa. Fue declarado Vecino Honorable del departamento en el año 2003. Es considerado un artista poseedor de una sensibilidad desmesurada, que se alimenta por una búsqueda permanente de la verdad y la belleza. Su creatividad, su dominio del oficio y la profunda expresividad de los cuerpos y los rostros que pueblan cada pieza lo legitiman como un miembro más de la comunidad de grandes artistas de nuestra época.
Esta colección del prolífico artista plástico abarca distintos periodos creativos, con frisos de imponentes dimensiones y creaciones escultóricas de gran belleza. En cada una de ellas, el espectador podrá encontrarse con escenas de variadas temáticas y épocas, en las que prevalecen exquisitos detalles de composición y un profundo estudio de la anatomía humana.
Es, en definitiva, el testimonio de toda una vida dedicada a darle rienda suelta a la pasión por el arte, que nació en Leytes desde muy temprana edad y se fue moldeando con una técnica autodidacta y refinada con el correr del tiempo.
Hugo se autodefine como “escultor historiador” y, este aspecto es rápidamente palpable al hacer un recorrido por los frisos trabajados en bajo, medio y alto relieve y las creaciones escultóricas que representan, con gran rigor histórico, escenas de la vida en bodegas, producto de su paso como trabajador en la Bodega Giol, rodeos y algunas calles de Mendoza que, en su conjunto conforman el retrato de una época cargado de un vuelo artístico que atrapa a los espectadores.
La mayor parte de las piezas fueron realizadas entre las décadas del 80, los 90 y los primeros años del nuevo siglo y son producto de un largo proceso creativo y meticuloso revisionismo histórico. El listado incluye “Los arrieros del amanecer”; “La estampida del Cañón Atuel”; “Los toneleros”; “Los inmigrantes por calle Las Heras”; La serie Siglo XXI: “La miseria nos acorrala” (Nº1); “El poder oculto” (Nº2) y el friso Nº 3; “Desayuno en la Viña”; “Catador”; “Eco de percusión”; “La estampida”; “Cirugía Cardiovascular de Bodega”; “Maternidad”; “Las cuatro estaciones” (maqueta); “Transporte del Vino” ; “La ofrenda” y “Tango”.
“Me gusta siempre trabajar con metáforas, una idea que expresa algo, pero el sentido real es totalmente distinto y es el espectador el que tiene que encontrarlo”, expresó el propio Leytes sobre el significado plasmado en cada una de sus creaciones.
Escenas del cotidiano trajinar en paisajes urbanos y rurales, el agitado brío de caballos salvajes en su camino a la libertad, testimonios del oficio del tonelero, testimonios del auge inmigratorio de la década del 30, el materialismo, la intimidad del romanticismo, ensoñaciones musicales, instantáneas metafóricas o el paso de las estaciones son algunas de las escenas con las que el público podrá encontrarse en esta imperdible colección para recorrer más de una vez.