José Luis Aguirre llega a Godoy Cruz con sus mejores canciones

La gira “Suelto” hará aterrizar al notable cantautor cordobés en el departamento por primera vez.  En esta oportunidad el “Jose” presentará temas de su nuevo disco, con invitados sorpresa.

Este concierto tendrá lugar el sábado 10 de septiembre a las 20:30 horas, en la Biblioteca Municipal Manuel Belgrano (Tomba 54).

Las entradas para ver a este aclamado músico ya se pueden obtener de manera online, a través de https://bit.ly/JoseLuisAguirreBibliotecaEntradas

«el Jose» viene a conquistar Godoy Cruz con la sencillez de sus canciones.

José Luis Aguirre integra la camada de nuevos compositores que están renovando el cancionero popular argentino.

Cuenta con 5 trabajos editados, el más reciente es “Chuncano” y fue ganador de los Premios Gardel como “Mejor álbum artista de folklore” en 2020.

Un artista que une tradición y modernidad en sus sonidos

Es considerado por la prensa especializada como uno de los intérpretes de mayor crecimiento de los últimos años, tanto por su carisma artístico, su mensaje comprometido, su voz y canciones.

Otros de sus rasgos sobresalientes es su transparencia, que lo convierte en un artista popular nato. Esto posibilita que pueda ser parte de un fogón, así como también agitar multitudes en diversos festivales.

Sus canciones tienen una profunda raíz folclórica pero, además, incorpora la frescura de lo contemporáneo y  lo que tienen para decir las nuevas generaciones.

José Luis Aguirre repasará su último disco «Chuncano y lo mejor de su repertorio.

Así, podemos encontrarnos con canciones con fundamento y letras que guardan la sencillez y profundidad de lo actual.

“El Jose” le canta al paisaje, a la gente, al pueblo y sus personajes, a la tierra y a la humanidad. En definitiva, su canto es la expresión misma de la vida.

Sus primeros pasos y la consagración musical

Cantante, compositor y poeta, “el Jose” nació en la ciudad de Villa Dolores, ubicada al Oeste de Córdoba, en la región del  Valle de Traslasierra.

Durante la juventud integró varias agrupaciones musicales y se vinculó con la bohemia artística de su ciudad. Fue ahí que creó sus primeras canciones.

En 2001 se instaló  en Córdoba capital para dedicarse a la música. Por esos años, integró el grupo “Los nietos de Don Gauna”, con quienes recorrió grandes escenarios del país y grabó su primer disco.

Luego emprendió su camino solista. En el 2010 ganó el premio “Revelación del Festival  Nacional de Folklore de Cosquín”, con su cueca “La Transerrana”.

Más adelante vendrían giras por toda Latinoamérica, presentándose en países como México, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay.

En la actualidad posee 7 trabajos editados: “Pintura del pago chico”, “Gajito i´ luna”, “Amuchado” y “Así como es”, grabado en vivo en el Teatro Margarita Xigrú de Buenos Aires, con entradas agotadas.

Le sigue “Chuncano”, ganador del “Premio Gardel 2020” como “Mejor álbum artista de folklore” y el single “Tonada y lluvia”.

Asimismo tiene dos libros editados, titulados “Poemas de Marzo” (Reeditado en el año 2020) y “Germen de Canción” (2021).

agosto 31, 2022


Más noticias
Costarelli sigue imponiendo su agenda turística con un nuevo informador en la plaza departamental
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano