Juan Tata Cedrón y Cortázar unidos por el tango

El jueves 26, minutos después de las 21:00 h., se llevó a cabo un espectáculo musical en homenaje a Julio Cortazar, organizado por la Municipalidad de Godoy Cruz, a través del Área de Derechos Humanos. Este importante evento fue el cierre de una serie de actividades que tuvo como objetivo rendir un merecido homenaje al gran Cortazar y los 50 años de la publicación de “Historias de Cronopios y Famas”, una de las obras cumbres de este escritor nacido en Bruselas y reconocido por la crítica como uno de los exponentes mas sobresalientes del surrealismo latinoamericano.

Cedrón homenajeó a Cortázar cantando algunas de las canciones que escribieron juntos

 En la velada del jueves, el Teatro Plaza se vistió de gala con una escenografía que, en  cada  uno de sus rincones, evocaba el universo literario y lírico del maestro Cortazar, para recibir al prestigioso Juan “Tata” Cedrón y su fiel compañera de seis cuerdas, quien, junto a Miguel Praino (violín) y Miguel López (bandoneón), llegó a Mendoza para desempolvar “viejos tangos y darles el valor que se merecen”, en un ajustado set impulsado a pura nostalgia y sentimiento arrabalero, que incluyó obras inoxidables del cancionero ciudadano, tales como “Barrullo” y “En un corralón de barracas”, ambos poemas del reconocido escritor Homero Manzi; “Los ladrones”; el instrumental “Silencio de corcheas” o “La gayola”,  popularizado por Carlos Gardel, entre otros. El público extasiado lo despidió de pie.

 Además, el mismo jueves a partir de las 12:00 h., el cantautor fue testigo privilegiado del descubrimiento de una placa honorífica frente a la casa donde vivió el escritor. Fue en un emotivo acto en el que “Tata” Cedrón, amigo y compañero de Julio durante la década del 70, en la militancia contra la Junta Militar, no ahorró en palabras para expresar “una profunda emoción”, que lo dejó “al borde de las lágrimas”.   

 El “Tata” y el Julio

Entre 1944 y 1945, se radicó en nuestra provincia para dar cursos de literatura francesa, contratado por la UNC y, por algunos  años, vivió en nuestro departamento. El autor de “Rayuela” vivió en Godoy Cruz, a pocas cuadras de la plaza departamental, desde ayer en Las Heras y Castelli, una esquina lo recuerda .  Juan “Tata” Cedrón nació en Buenos Aires en 1939. Su cuarteto nació en 1964, en Argentina y, ese mismo año, funda el primer café-concierto de Buenos Aires: “Gotán”, donde compartieron escenario con los más grandes representantes del tango de aquella época.

Un recital para homenajear a Julio Cortázar

 Juan “Tata” Cedron conoció a Cortázar en 1970, en Francia. Fueron muchos años, alrededor de quince, de cálida amistad con la numerosa familia Cedrón, en aquel París de exilios, militancias y el compartido amor por el arte.

 En la actualidad, paralelamente a la orquesta, Cedrón se presenta con diferentes formaciones, entre ellas el quinteto, con Juan “Tata” Cedrón (Composición, guitarra y voz), Miguel Praino (viola), ambos fundadores de la agrupación y tres jóvenes músicos: Emilio Cedrón (violín), Román Cedrón (contrabajo) y Facundo Torres (bandoneón).

abril 27, 2012


Más noticias
Roque Narvaja se presenta en Godoy Cruz con “Solo Hits»
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano