Llega un nuevo concierto de Beethoven para disfrutar en Godoy Cruz

La Orquesta Barroca de Mendoza rememora las piezas del pianista alemán y a grandes maestros de la música clásica. Bajo la dirección de Hugo Mariano Peralta, el domingo 24 a las 20:30 horas, Beethoven y Vivaldi serán parte de esta sublime selección de acordes.

“Beethoven en Tríptico” se presentará nuevamente en la sala mayor del departamento, con el segundo concierto de una trilogía que va concatenando sus sinfonías más románticas, con memorables interpretaciones de otros autores.

Las entradas ya están a la venta para el público y se pueden adquirir en la boletería del Plaza, de lunes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas o de manera online, entrando a https://bit.ly/EntradasOrquestaBarroca2

Los cupos serán limitados por protocolo y se le recuerda al público asistir con barbijo y conservarlo puesto antes, durante y después de la función.

En esta celebración de la música universal, el ensamble interpretará un programa compuesto por la Obertura del Ballet “Las Criaturas de Prometeo” y la 2º Sinfonía de L. V Beethoven, que guardan una estrecha relación musical.

También será parte del repertorio el “Concierto para Violín y Violoncello en Si Bemol Mayor RV 547”, del italiano Antonio Vivaldi, el cual es muy ágil y resalta el virtuosismo de los instrumentos de cuerdas.

El mismo será presentado por dos destacadas solitas del ámbito provincial, como la violinista Matilde Zerpa y la cellista Georgina Prendes Castellnovo.

El telón se vuelve a abrir a lo más destacado de Beethoven

El director de la orquesta habla acerca de la elección temática del concierto. “Son obras  que tienen una gran relación. La Obertura de “Las Criaturas de Prometeo” fue estrenado en 1801, mientras que la segunda Sinfonía  se terminó de escribir por la misma época”.

“Por esta razón”, continúa relatando, “tanto la Obertura como la Sinfonía tienen una relación muy cercana entre sí, en tanto su estructura completa, su composición y su dramatismo.

“La 2º es la sinfonía previa  a la obra que marcaría el inicio del Romanticismo musical, que es la tercera sinfonía. Su elección es sumamente importante, ya que al finalizar esta composición, Beethoven dejó todo armado para que comience la ruptura y el inicio de un nuevo periodo en su producción”, reflexionó.

octubre 20, 2021


Más noticias
Godoy Cruz anticipó su Vendimia con la tradicional Bendición Ecuménica de los Frutos
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano