Por primera vez llega a Mendoza el escalofriante Festival ETREUM

Entre el 4, 5 y 6 de abril, la pantalla de Godoy Cruz se llena de películas alternativas de terror, provenientes de distintos puntos del mundo. También habrá actividades relacionadas al mundo cinematográfico.

El miedo viene de España con «Viejos».

En el primer fin de semana del mes, la Biblioteca+ Mediateca del municipio será anfitriona de este importante encuentro, que combina géneros que van desde el horror hasta la ciencia ficción.

Las localidades serán gratuitas y los cupos limitados. Asimismo, se entregarán a los espectadores por orden de llegada.

El Festival Internacional de Cine de Terror, Fantasía y Ciencia Ficción ETREUM (“Muerte” al revés) desembarca en nuestra provincia, para ofrecer una selección de 6 largometrajes extranjeros de género, que se vieron en ediciones anteriores.

A esto se suman, además, actividades especiales.

Su representante, Adrián de Champs, será parte del evento, donde se proyectarán  dos películas de diferentes directores  por día.

El público también podrá encontrarse con feria de ilustradores y sesiones de maquillaje en vivo a cargo de Dani Muag.

De esta manera, del 4 al 6, de 18 a 23 H, el espacio cultural ubicado en calle A. Tomba 54 se convertirá en una vitrina de lujo, para promover obras audiovisuales provenientes de Estados Unidos, España, Alemania y Estonia.

Finalmente, el festival promete dar a conocer las últimas tendencias cinematográficas en materia de terror, con altas dosis de miedo, suspenso, tintes sobrenaturales, thriller, slasher y gore para los fanáticos locales.

“Chainsaws Were Singing” cierra la maratón cinematográfica.

ETREUM Mendoza: una programación para valientes

 

Viernes 4. Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano (Tomba 54). Gratis

18H. Proyección de “Eight Eyes” (EE. UU. 2023). De Austin Jennings.

Sinopsis: Un misterioso lugareño se cuela en las vacaciones de una pareja por la antigua Yugoslavia, arrastrándolos a uns red de rituales psíquicos.

21H. Proyección de “Cannibal Mukbang” (EE. UU. 2023). De Aimee Kuge.

Sinopsis: Es una exploración de las relaciones de uno con la comida, la sexualidad y la venganza. ¿Hasta dónde llegarías en nombre del amor?

Sábado 5. Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano (Tomba 54).Gratis.
18H. Proyección de “Viejos” (España. 2022). De Raúl Cerezo y Fernando González Gómez.

Sinopsis: Manuel tiene que mudarse a la casa de su hijo Mario y la familia de éste después de que un terrible suceso acabe con la vida de su anciana mujer. Poco a poco, algo incomprensible ocurre con Manuel.

21H. Proyección de “Bark” (Alemania. 2023). De Mark Schoelermann.

Sinopsis: Nolan Bentley despierta atado a un árbol en un bosque remoto, sin recordar cómo llegó allí. Mientras el tiempo se agota, un extraño aparece.

Domingo 6. Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano (Tomba 54).Gratis.

18H. Proyección de “Cram” (EE. UU. 2021). De Abie Sidell.

Sinopsis: La trama se centra en un estudiante universitario que, desesperado por sobresalir, recurre a medidas extremas para asegurar su éxito académico.

21H. Proyección de “Chainsaws Were Singing” (Estonia. 2024). De Sander Maran.

Sinopsis: comedia musical, terror y acción se combinan en este desopilante film, sobre un hombre que intenta rescatar a su amada de un asesino con motosierra.

Un repaso por la historia del festival

Se fundó en 2020 por Jorge Estaban Pardo y en Argentina es impulsado por Adrián Des Champs (El Fanzine Argento).

Luego de la pandemia, un grupo de jóvenes fanáticos del género se unieron para desarrollar el festival en Argentina, junto a un equipo internacional.

El objetivo era difundir a gran escala todas las producciones que se proyectan y compiten en el evento.

abril 1, 2025


Más noticias
Estos serán los ejes de la Asamblea de la RAMCC que se realizará en Godoy Cruz
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano