Con la apertura a cargo de niños y jóvenes de la Orquesta Infanto Juvenil Inclusiva Kumelén bajo la dirección musical de Alfredo Tiky Gómez y el Coro y Ensamble Instrumental del Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento, con la dirección de la Prof Marcela Fuenzalida, inició el 2º Congreso Internacional de Inclusión Educativa y Social, «Juntos diseñando la nueva escuela»
Durante el encuentro el intendente Tadeo García Zalazar dio la bienvenida a referentes del país y el mundo y dijo “ es un orgullo ver el Cine Teatro Plaza, Patrimonio Cultural de los mendocinos, a pleno para hablar de educación e inclusión” y explicó “Godoy Cruz pertenece a la Red de Ciudades Educadoras donde 400 ciudades del mundo y 30 de Argentina trabajamos bajo la filosofía que la ciudad también educa fuera del ámbito escolar”
“Como Estado tenemos que dar el ejemplo en prácticas cotidianas, que la inclusión no sólo significa hacer rampas para discapacitados, sino desafíos que tiene que ver con la democracia y la participación; consecuencia de ello es la “Ciudades para las personas” dónde trabajamos y ganamos el primer premio a la vez que aprendemos junto a con otros paises y provincias cómo implementamos ciudades más inclusivas”.
De la mesa académica integrada por el rector de la Universidad de Congreso Ingeniero Rubén Bresso, la decana de la Facultad de Educación Especial de la UNCuyo, Ana Sisti; el presidente de la Fundación Bologna Mendoza Profesor José Jorge Chade, Inspectora Técnica Regional Centro de la Dirección General de Escuelas Profesora Silvia Alejandra Fernández y Cónsul General de Italia en Mendoza Señor Ivo Michele Polacco y la subdirectora de Ciudades Educadoras prof. Mabel Rosales Lavalle quienes en su alocución coincidieron en que la inclusión está relacionada con el acceso, la participación y logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser marginados o excluidos por diferentes razones.
Las disertaciones iniciaron con la ponencia de Licenciado Max Gulmanelli ex Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación sobre ¿Es posible un mundo para todos y cada uno? donde se refirió a que “el desafío es construir para todos en la diversidad e individualidad”
Importantes referentes de Italia, México, El Salvador, Chile y Uruguay y por supuesto a los invitados locales de: Chubut, Córdoba y Mendoza, serán parte de esta edición.