CON LA 6° EDICIÓN DEL ANIMARTE FINALIZÓ “MIRADA OESTE 2012”

Finalizó la 6° Edición del Festival de Cine Mirada Oeste 2012

Desde el domingo 9 de septiembre, se llevó a cabo la cuarta edición del festival de cine más importante del oeste argentino, organizado por la Municipalidad de Godoy Cruz. A lo largo de toda una semana, los amantes del séptimo arte pudieron presenciar la muestra fotográfica de Proyecto Celuloide “Tierra de Cine”; el “Autocine Express”; jornadas de capacitación en cine y TV; proyecciones de films infantiles; debates sobre la industria audiovisual; concursos de cortometrajes; la presentación de “La pasión de Verónica Videla” y el estreno en Mendoza de “El pozo”, entre otras actividades. Entretanto, el sábado 14, el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona fue la sede del “Animarte Animation Festival”, una de las muestras itinerantes de cine animado más importantes del mundo. Fue con entrada libre y gratuita.   

La edición 2012 del “Animarte” desembarcó en Godoy Cruz para presentar una maravillosa selección de cortos de animación, destacados a nivel mundial. En una cálida noche, ideal para dejarse atrapar por los espacios imaginarios del arte animado, se presentaron las 14 obras seleccionadas, provenientes de diferentes partes de América, Europa y Asia. Por su variedad temática, estas obras invitaban al público a divertirse y reflexionar sobre tópicos como la soledad, la discriminación, la alienación del individuo en la sociedad o el amor.

Las películas presentadas fueron “Cómo comer una manzana”, de Erik Oh (Korea del Sur y Estados Unidos); “Pláton”, de Léonard Cohen (Francia); “La cómoda”, de Sanni Lahtinen (Finlandia); “Existir”, de Tetsuka Niiyama (Japón); “Historias de mala suerte”, de Osman Cerfon (Francia); “Detective defectuoso”, de Avner Geller y Stevie Lewis (EEUU); “Un paseo matutino”, de Grant Orchard (Inglaterra); “Los caminos del odio” de Damian Nenow (Polonia); la desopilante “Parada intergaláctica”, de Neil Stubbings (Suiza); “Sayonara”, de Eric Bates (Canadá y Japón); “Cafeína”, de Danae Díaz y Patricia Luna (España y Alemania) y “El objeto perdido” de Shaun Tan y Andrew Ruhermann (Australia), ganadora del Oscar al “Mejor cortometraje de animación” en la ceremonia de 2011. 

El crédito argentino fue el realizador Juan Pablo Zaramella, quien se despacho con las joyitas “En la ópera”, animada íntegramente con plastilina (clay-motion) y “Luminaris”, una historia fantástica situada en un mundo controlado por la luz, en la cual se pudo apreciar una extraña y atractiva combinación de actores de carne y hueso con animación en stop-motion.El productor ejecutivo del festival, Miguel Casanova, afirmó que el objetivo de esta muestra a gran escala, es “difundir el género en todos los ámbitos que sea posible e incentivar a los artistas de cada país a que se animen a difundir sus trabajos en el mundo”. Por este motivo, la muestra se adapta perfectamente a espacios al aire libre y es una actividad abierta a todo público, que, a lo largo de sus 6 ediciones, ha sido vista por miles de personas de todas las edades.

Luego de su paso por Mendoza, “Animarte” tiene planeada una extensa gira por diversas ciudades de Latinoamérica como Montevideo (Uruguay); Buenos Aires (Argentina); Bogotá (Colombia) y Viña del Mar (Chile). En este último punto, se dará a conocer al corto ganador del festival, que, como en ediciones anteriores, será elegido por el público. 

Sin dudas, “Animarte” fue el gran broche de oro de la edición 2012 del festival de cine y artes audiovisuales “Mirada Oeste”, que, en esta nueva edición, fue un éxito no sólo como hecho artístico-cultural sino por la gran convocatoria de público y realizadores

18 septiembre, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano