La Dirección de Educación de la Municipalidad de Godoy Cruz entregó los Premios “Arturo Illia” a docentes destacados del departamento al tiempo que brindó un homenaje 94 docentes jubilados de Godoy Cruz (2011-2012).
Los Docentes fueron propuestos por sus colegas y avalados por la Comunidad Educativa. El Jurado integrado por: el Secretario de Gobierno Lic. Humberto Mingorance, la Señora Supervisora de Educación Inicial – D.G.E. Prof. Viviana Pagés, Señora Inspectora Técnica Sección 10 Prof. Nora Garritano, el Lic. Oscar Copello Docente Jubilado y la Prof. Mariana Caroglio, ante Escribano público eligió a los Ganadores de cada categoría.
Es la primera vez que se premia a docentes destacados con dinero, en esta oportunidad los ganadores de cada una de las 5 categorías recibirán $ 1.000.
En Nivel Inicial resultaron ganadoras la profesora MARÍA INÉS FENOY, Directora del Jardín Maternal Municipal MULTICOLORES .La Prof. Fenoy tiene una trayectoria de 30 años pasando por distintas instituciones públicas y privadas. Desde la Dirección del Jardín Maternal la Profesora Fenoy ha generado que la institución sea referente social de la zona debido al compromiso y vocación social.
Además se distinguió a la prof. LILIANA CRISTINA VALVERDE, Docente del Jardín “26 de Setiembre”, fue seleccionada por sus pares, la solidaridad, compromiso con la comunidad e impecable trayectoria.
Por el Nivel Primario la prof. ESTELA MONICA MORÓN, Docente de la Escuela “Maestro Jesús de Nazareth”, con una antigüedad de 27 años en la docencia. Ha conformado un merendero en su domicilio particular para niños huérfanos o de familias carenciadas.
Nivel Secundario y Cens, el profesor MARIO RAFAEL CORTIJO: Docente del CENS “Raquel Robert”, docente de hace más de 10 años en la institución, toda la comunidad educativa destaca diariamente el compromiso para con los jóvenes y adultos que asisten en la institución.
Nivel Especial, prof. RUBEN OSVALDO BOWER, Docente de la Esc. Artística “Julián Aguirre” de la cátedra de folclore y realiza constantemente acciones de difusión cultural y consolidación de la identidad nacional, además de proyectar hacia otras provincias con grupos de danza conformados con alumnos de su cátedra. Tiene más de 180 alumnos anualmente entre todos los cursos que desempeña.
Nivel CEBA y CCT se premió al prof FERNANDO JOSÉ NAVARRO, Profesor de Educación Física del CEBA 3-043, con 25 años de antigüedad en la docencia. Fue seleccionado debido al compromiso con alumnos y pares y la responsabilidad que asume con su tarea y la llegada afectiva a los niños y jóvenes en diversos ámbitos socioculturales. Además cuenta con un suntuoso currículum de actividades con alumnos, que van desde salidas saludables hasta encuentros deportivos.
Durante el acto recibió un especial reconocimiento el alumno Lucas Pitón de la Escuela Batalla del Pilar eligió a este alumno como un “Maestro de Vida” ya que su desarrollo social e intelectual es sobre saliente además de su compañerismo y compromiso con sus pares. (RECIBE UN MP3).
Arturo Illia
Durante el gobierno de Illia, la porción destinada a educación y cultura fue la más alta de la historia argentina, con un 25% del PRESUPUESTO NACIONAL. La suma invertida en construcción de establecimientos escolares se multiplicó por diez. El impulso dado a la educación técnica registró un aumento del 620% en el rubro inversiones para la incorporación de equipos en talleres y laboratorios, creciendo también en un 320% el capital aportado para el funcionamiento de comedores para estudiantes secundarios del medio rural. La universidad tampoco escapó al cambio ya que su autonomía le permitió avanzar en un nivel de enseñanza que estaba siendo reconocido a nivel mundial, tal es así que de 1963 a 1966 se graduaron unos 40.000 alumnos en la Universidad de Buenos Aires, es decir la cifra más grande en toda la historia de esa alta casa de estudios, y ya se estaba iniciando la construcción de la ciudad universitaria.
Nos hemos enfocado en lo que para el Dr. Illia era una cuestión de Estado, LA EDUCACIÓN, falta enumerar un sinfín de políticas revolucionarias de su gobierno propias de un estadista; por todo lo dicho es que nos pareció necesario destacar la figura de un Presidente un poco olvidado por la Literatura y la Historia. También vemos muchas semejanzas en la actitud del ex – presidente con la labor del docente, ya que ambos son ejemplos de que la Educación es lo prioritario para el futuro y la transformación de un País.
20 septiembre, 2012