Chicos Cuida Vidas reciben remeras identificatorias

Se suman los de las escuelas Antequeda, Caseros, San Gabriel, Gerónimo Sosa y Jesús de Nazareth
Chicos Cuida Vidas es un programa de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Godoy Cruz que se implementa en escuelas de nuestra ciudad.

Durante 2009, 23 Chicos Cuida Vidas, 15 de la Escuela Lemos y 8 de la Escuela Santiago del Estero recibieron su remera, diploma, botiquín y las enseñanzas que el programa tiene a fin de que puedan resolver conflictos, mediar con armonía, dar primeros auxilios, favorecer una comunicación saludable con sus pares, maestros y mayores, aptitud y actitud para la cooperación, la solidaridad y gestos nobles.

La Municipalidad de Godoy Cruz y la Dirección de Salud con profunda satisfacción presenta a los “Chicos Cuida Vidas” de la Escuela Antequeda del Barrio Bancario, los de la escuela San Gabriel, Gerónimo Sosa, Caseros y Jesús de Nazareth, todos ellos son un claro ejemplo de que otras relaciones son posibles y que trabajamos para recuperarlas. Tiempo y dedicación para escucharlos y orientarlos dan sus resultados positivos, esta experiencia generó interés en estos niños que se suma a los que ya trabajan en sus escuelas como Chicos Cuida Vidas para vivir en paz, felicidad y respeto.
FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA:

Las habilidades sociales, así como las habilidades cognitivas, nacen de la interacción con los otros, de la participación activa en los diferentes contextos e implican relaciones sociales exitosas, desarrollo y conocimiento social. Sin embargo, los contextos actuales no favorecen espacios ni tiempos suficientes. En consecuencia, la institución educativa, como sistema social subsidiario, ha de asumir la enseñanza de capacidades que hoy han dejado de adquirirse por procesos naturales.
La educación en habilidades sociales no es una iniciativa reciente, el impulso original de esta propuesta surge de la Organización Mundial de la Salud, cuya propuesta es educar para habilidades educativas en escuelas, tiene como fundamento ineludible los cambios vertiginosos en la cultura y en los estilos de vida, frente a los cuales los niños y jóvenes no poseen las destrezas suficientes para enfrentar los desafíos y presiones del mundo contemporáneo. Esta situación se intensifica aún más en niños y jóvenes provenientes de familias que viven en condiciones desfavorables, ya que la falta de educación, recursos y oportunidades en los padres facilita la reproducción de esta situación de falta de educación, de falta de equidad, postergación material y psicosocial.
Se comprobó a través de investigaciones, que la escasez de habilidades socio cognitivas que encontramos en niños y jóvenes constituye una de las causas de las situaciones de conflicto escolar de modo recurrente, según señala la Lic. Claudia Dellazoppa.
La progresiva internalización de hábitos, conductas y valores positivos depende de la influencia de factores, como la familia, los modelos de conducta que los chicos ven en su casa y fuera de ella, la cultura, los medios de comunicación y los resultados de las propias experiencias. Por eso es de vital importancia un espacio para chicos y adolescentes donde aprendan y compartan modelos sociales positivos.

OBJETIVOS del PROGRAMA:

 Promover el desarrollo integral del púber como persona con acciones tendientes a consolidar los aspectos socio-afectivos.
 Favorecer el mantenimiento de un clima de convivencia tolerante, respetuoso, que facilite el aprendizaje y el crecimiento.
 Brindar herramientas para actuar como agentes de salud bio sicosocial en su ámbito escolar.
 Favorecer el desarrollo de una autoestima positiva.
 Brindar un espacio de interacción entre pares que promueva mecanismos de comunicación, cooperación e integración.
 Analizar situaciones de conflicto para, mediante la reflexión elaborar formas más justas y adecuadas de resolverlos.
 Ofrecer una clase de Primeros Auxilios y la entrega de un botiquín a disposición del grupo.

TEMÁTICAS PROPUESTAS Y TRABAJADAS:

 Primeros Auxilios
 Aceptación y respeto hacia el otro a pesar de las diferencias, conocer y entender las ventajas de la diversidad.
 Ambiente comprensivo, solidario, protector y pacífico, sin violencia para la vida diaria.
 Autoestima fortalecida y habilidades sociales.
 La comunicación: la palabra y la calma en las relaciones en lugar de insultos y golpes.
 Mediación para resolver un conflicto asistida por un tercero neutral, facilitador de la comunicación.

ACTIVIDADES FINALES:

Los Chicos Cuida Vidas capacitados brindan talleres a sus pares, con el apoyo de los profesionales de la Dirección de Salud del Municipio.
Entrega de remeras, botiquín y diplomas en reconocimiento a todo lo aprendido y la capacidad de transmitirlo a compañeros, familiares o amigos.
Dirección de Salud, Municipalidad de Godoy Cruz, ESCUELA SALUDABLE, Programa “Chicos Cuida Vidas” , teléfonos 4133268- 4133269.

19 agosto, 2010

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano