El especialista en gestión cultural español, Toni Puig, dictó un seminario que abordó temas relacionados con la imagen de las ciudades y la gestión cultural de las mismas. Toni Puig es reconocido por ser el impulsor del concepto “marca ciudad”, una idea fuerza sobre la cual se produjo el florecimiento de Barcelona, que la llevó a posicionarse como una de las grandes capitales culturales europeas.
En la oportunidad el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo abrió el seminario y elogió al importante autor por sus conocimientos de cómo revalorizar una ciudad, y luego comentó que la presencia de Puig en Godoy Cruz se debe a que “estamos trabajando en reforzar la identidad departamental mediante una serie de medidas encaradas desde lo cultural, desde lo urbanístico y desde lo social, restableciendo fiestas populares que identificaron a los vecinos con la ciudad, como la fiesta de la Cerveza, el Festival de Cine Mirada Oeste, el San Vicente Tango; reforzando la imagen municipal con el nuevo mobiliario urbano y la presencia del logo en todas las oficinas, vestimenta, cartelería y elementos de comunicación que lleva a cabo la comuna”.
Por su parte Toni Puig presentó el seminario con el título “Ciudades Creativas” e introdujo a los presentes en “un túnel de creatividad y sentido común”, cómo el mismo dice, dos de los valores más importantes para repensar una ciudad. Durante la disertación dejó muy en claro que “la gente es lo más importante en las ciudades, por ello la democracia debe caracterizarse por saber escuchar a los ciudadanos y a las nuevas ideas”. Además destacó que “primero está la creatividad, que es un recurso inagotable, y luego la gestión, que es la encargada de motorizar lo público”.
La visita de Toni Puig a Godoy Cruz está enmarcada en el plan que lleva a cabo la Comuna desde el comienzo de la actual gestión, para fomentar la identidad del departamento a través del recambio de imagen institucional, de las políticas culturales, de la renovación del mobiliario urbano, etc.
Los objetivos de este plan tienen que ver con ordenar la ciudad y dotarla con una estética y sentido de pertenencia, teniendo en cuenta la diversidad de Godoy Cruz como metrópoli, y teniendo en cuenta que todas estas medidas son estratégicas para construir y desarrollar nuestra identidad como ciudad.
El valor del seminario es de de $120 y existe un descuento del 50% para estudiantes. La inscripción y el pago del arancel se podrán realizar en la boletería del Cine Teatro Plaza, Colón 27, Godoy Cruz, de 8 a 14 horas. Cabe destacar que el evento cuenta con puntaje otorgado por la Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza. Para más información: unicaprod@gmail.com, teléfono 2616304962 o 10.0.2.190, teléfono 4133127.
Temas del seminario
• Planificación estratégica e innovadora: Las ciudades hoy deciden su futuro; dónde quieren estar en la red de ciudades nacionales e internacionales. Ninguna tiene asegurado un lugar fijo. La competencia es cotidiana: todas buscan estrategias brillantes y diferenciadas para la calidad de la vida.
• El continuismo es retroceso. Las ciudades que quieren saltar de división, las que desean avance, se rediseñan. Siempre, desde el valor de marca republicano: mejor ciudad para todos, potenciando puntos fuertes, optando por innovar, por lo que aparenta ser imposible. Todo se hace y piensa desde la suma, con liderazgo municipal: administraciones, asociaciones ciudadanas, empresas, ciudadanos plurales.
• Trabajar con ciudades atrevidas, inconformistas, desafiantes.
• Se necesita un gramo de locura cívica para pensar en una ciudad diferente, soñada, mejor. ¿Qué ofrece mi ciudad para la felicidad de sus ciudadanos? ¿Qué debería hacer / ofrecer la ciudad para lograr la felicidad de sus ciudadanos? ¿Qué ciudad queremos en 15 años?
• Catálogo de servicios para la cultura como pieza fundamental de la organización: hechos que crean marca. Confianza. Fidelización. Imprescindibilidad.
• Catálogo es: Valor de marca, Estructura, Diseño, Resultados.
• Catálogo de servicios: servicios de responsabilidad, de respuesta, de propuesta, de relación, de impacto.
• La construcción física del catálogo: necesidades/retos, priorización de los recursos, público objetivo, creación de respuestas/propuestas, adjudicación de los recursos.
• Comunicación implicativa: Todo público exige transparencia; comunicación implicativa para informar a los ciudadanos, para que sean corresponsables de las decisiones y servicios o proyectos. Una comunicación que debe ser directa, relacional, constante.
¿Quién es Toni Puig ?
Nació en Barcelona, se licenció en Teología, estudió filosofía y arte. Es especialista en gestión cultural y marketing de servicio socioculturales. Es asesor de comunicación del Ayuntamiento de Barcelona. Su último libro, Marca Ciudad, editado por Paidós, plantea la necesidad de establecer un modelo de ciudad que guíe a toda la gestión municipal. Sostiene que todas las ciudades deberían concentrar sus esfuerzos en saber qué tipo de ciudad desean promover y los medios necesarios para conseguirlo. www.tonipuig.com.ar
30 agosto, 2010