El filósofo francés Robert Castel es visitante ilustre

El reconocido intelectual francés fue declarado visitante ilustre

El sociólogo y filósofo francés Robert Castel, es visitante ilustre del departamento, recibió diversos homenajes y presentes del intendente Alfredo Cornejo. Castel a sus 77 años y con una lucidez asombrosa habló de todo, de la crisis mundial, del capitalismo actual, del futuro de Europa y de la situación de Francia y la Argentina.
El reconocido intelectual francés, Robert Castel, fue distinguido por la municipalidad de Godoy Cruz como visitante ilustre. Su libro “Robert Castel en la Cátedra UNESCO : Las transformaciones del trabajo, de la producción social y de los riesgos en un período de incertidumbre” fue declarado de interés municipal por el intendente Alfredo Cornejo.

El intendente de Godoy Cruz en su sala de conferencias reconoció a la figura de Robert Castel, como visitante ilustre. Además declaró su libro de interés municipal. Hace pocos días atrás, el Lic. Alfredo Cornejo también recibió en el municipio la visita del español Toni Puig, un referente de la comunicación en el mundo. Hoy fue el turno el reconocido Castel.

Acompañaron el acto las autoridades de la Universidad de Congreso, institución que lo nombrará Dr. Honoris Causa de esa institución.

Agradezco por el gran honor que ustedes me otorgan, me siento muy honrado pero estoy un poco confundido porque no hice nada para merecer este honor-dijo Castel. La primera vez que vine a la Argentina fue en la década del 80 y me sedujo su dinamismo social, y su capacidad de sobreponerse. Argentina ha tenido una historia sumamente dura, pasó la dictadura, las crisis económicas, la crisis institucional del 2001 y han encontrado la forma de estar mejor y empezar a avanzar comentó el director de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París.

La crisis mundial, la situación de Francia y de Europa

En Francia también hay muchos problemas. Hoy la crisis es un efecto de la globalización, habíamos crecido mucho como sociedad, con condiciones de trabajo sólido, condiciones para los trabajadores y hoy eso se ha precarizado y se ha transformado en trabajo informal- explicó Castel. -Aunque no he venido a hablar mal de Francia, no veo muchas medidas que favorezcan el progreso social de mi país y remató: Esto que estamos viviendo es un efecto de la globalización, sin lugar a dudas.-

-La cabeza del capitalismo mundial no está podrida, pero está bastante mal.

El cuerpo de la sociedad se enfermó, creo que por reducir ciertas regulaciones de derechos que se habían logrado hace muchos, muchos años. Y continuó

En Francia creíamos haber salido de la pobreza, creíamos haber logrado progreso y en realidad hay una degradación de la situación laboral que lleva a una nueva pobreza. El futuro de Europa es incierto. Hoy lo nuevos pobres son los jóvenes de 18 a 25 años que no tienen trabajo, así como hace algunos años, lo pobres eran los ancianos, hoy los pobres son los jóvenes sin una fuente de trabajo estable, destacó el autor de numerosos libros.

Robert Castel es experto en las evoluciones sociales del empleo en la sociedad contemporánea. Es también el director de Estudios de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), París, Francia. Es autor, entre otros textos de El psicoanalismo. El orden psicoanalista y el poder (1973). El orden psiquiátrico. La edad de oro del alienismo (1977). La sociedad psiquiátrica avanzada. El modelo americano (1979). La gestión de los riesgos (1981). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado (1995). Propiedad privada, propiedad social, propiedad de sí mismo. Conversaciones sobre el individuo moderno (2001). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? (2003). La discriminación negativa. ¿Ciudadanos o indígenas? (2007). La montée des incertitudes. Travail, protections, statut de l’individu (2009).

21 septiembre, 2010

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano