La Dirección de Relaciones con la Comunidad, de la Municipalidad de Godoy Cruz, recibió en la Escuela Alvarez Condarco de 76 canastos elaborados por los jóvenes en el marco del programa Por un Godoy Cruz más limpio y seguro. El intendente Alfredo Cornejo se refirió a la importancia de este proyecto que fomenta la práctica y concientiza a los jóvenes, pero más allá de todo alienta la salida laboral.
La Dirección de Relaciones con la Comunidad, de la Municipalidad de Godoy Cruz, recibió este jueves a las 12hs, en la Escuela Alvarez Condarco de 76 canastos elaborados por los jóvenes en el marco del programa Por un Godoy Cruz más limpio y seguro.
Esta tarea es parte de un convenio de gestión asociada para cuidar la salubridad del ambiente, donde la Municipalidad donó los materiales, los alumnos del último año de la escuela técnica escuela Alvarez Condarco elaboraron los canastos y los docentes supervisaron las tareas.
El intendente Alfredo Cornejo se refirió a la importancia de este proyecto que fomenta la práctica y concientiza a los jóvenes, pero más allá de todo alienta la salida laboral. El Director del establecimiento Luis Lucero y el Prof. Jorge Romero jefe de taller coincidieron al afirmar que este proyecto es muy motivante para los chicos ya que luego ven sus piezas emplazadas en distintos lugares del departamento.
Durante la jornada se inauguró un mural en homenaje a los estudiantes de la noche de los lápices realizado por el área de Derechos Humanos de la comuna. El mural rodea las paredes del colegio recordando los 34 años de este episodio.
Ya hay 76 canastos instalados en el departamento.
Cabe destacar, que la primer tanda de canastos ya fue entregada y colocada a frentistas y zonas aledañas a los espacios verdes, oportunidad en la que cada vecino se sumó a esta cruzada por la higiene y participaron con la colocación de los cestos y mano de obra.
Este convenio, donde participa toda la comunidad, ya está dando sus frutos con más de 76 canastos instalados a vecinos colindantes a espacios verdes.
Se colocaron los canastos frente a las plazas: Manuel Belgrano de Villa Hipódromo (10) y la plaza Sarmiento en la zona de Palumbo –Trapiche (22), Plaza Fray Mamerto Esquiú del Barrio Judicial (9), Boulevard espacio calle Terrada (16), Plazoleta Juan de Dios Videla en V° Mercedes (8) Plaza barrio Brasil (11).
Cuando decimos toda la comunidad nos referimos a que no faltará el control de la Policía ambiental de Godoy Cruz, que realizará el seguimiento del cuidado de los mismos, ya que la idea es fomentar en los ciudadanos la cultura del uso del canasto y cuidado de la higiene para evitar residuos en la vía pública y acequias que atraen roedores, moscas y malos olores.
Este año ya se terminaron los 150 de los 300 canastos correspondientes al programa, para los cuales el municipio entregó 24 mil pesos bajo la supervisión pedagógica del cuerpo docente de la escuela Álvarez Condarco. Material extendido, pintura, piedras de corte, calcos, planchuelas, hierro redondo, electrodos son algunos de los materiales que el municipio compró para que los alumnos creen con sus propias manos estos canastos.
21 septiembre, 2010