La Dirección de Educación invita al el cierre del año del Proyecto “Colores con Derechos” que realizaremos el 19 de octubre en el Anfiteatro Luis Pescarmona a las 16.30hs, “Colores con Derecho” se enmarca dentro de los proyectos “Prof. Mauricio López” de la UNCuyo. En la oportunidad se mostrará no sólo lo producido por los niños y niñas en sala sino también lo trabajado con los papás y mamás en el ciclo de talleres al cual quedan todos y todas invitados.
El proyecto fue elevado por el Gabinete Interdisciplinario de los Jardines Maternales Municipales perteneciente a la Dirección de Educación de Godoy Cruz y tiene como objetivo: Trabajar con los niños, padres y la comunidad del jardín la revalorización social de los derechos del niño y su apropiación a través del arte y la pintura.
Dirigido a niños y niñas que asisten a sala de 3 y 4 años de los 8 Jardines Maternales S.E.O.S. de la Municipalidad de Godoy Cruz, se trabaja desde abril con los chicos y sus familias ya que comparten sus experiencias e inquietudes en relación al desarrollo de sus hijos.
Nº 1 Ternuritas.
Nº 2 El Monito.
Nº 3 Picardías.
Nº 4 Chispitas de Esperanza.
Nª 5 Estrellitas.
Nº 6 Gotitas de Miel.
Nª 7 Patitas Sueltas.
Nº 8 Mi Angelito.
Nº 9 Multicolores.
El proyecto
La vulneración de derechos de niños y niñas es una problemática urgente teniendo en cuenta las situaciones que caracterizan a sus familias, castigadas por crisis económicas, un estado ausente desligándose de su rol social, la desocupación y la pobreza han incidido y socavado los lazos familiares y comunitarios.
En este contexto el jardín Maternal, constituye y representa para el niño/a la posibilidad de ampliar su relación con el mundo de la cultura. Es un espacio en donde se transmiten hábitos, informaciones, pautas, modos de hacer, de pensar y de valorar, que contribuyen a estructurar la subjetividad del niño.
La comunidad, por su parte, considera al jardín como un instrumento para igualar oportunidades en la sociedad, a través de un servicio que combina aspectos educativos con aspectos de asistencia compensatorios como la alimentación y otros servicios sociales.
Se considera trabajar con y desde el grupo etáreo de niños y niñas como primer eslabón en el camino hacia la prevención y promoción de sus derechos a mediano y largo plazo a través del arte y la pintura. A su vez se considera oportuno trabajar junto a las familias, a través de talleres, contribuyendo al ejercicio de las mismas como responsable de asegurar a los niños y niñas el disfrute pleno y efectivo ejercicio de sus derechos. Trabajar la temática de esta manera favorece también la articulación
Niño/a-familia-jardín como modelo de intervención en las problemáticas familiares promoviendo a su vez la construcción de vínculos sanos al interior de las familias.
15 octubre, 2013