Godoy Cruz con la tasa de mortalidad más baja en siniestros viales

tránsito web

Importante plan de ordenamiento vial implementado por la Comuna desde el 2009

Gracias a las políticas implementadas por la Comuna, el departamento posee la tasa de mortalidad por siniestros viales más baja de la provincia.

Los accidentes de tránsito en la República Argentina representan la primera causa de muertes en forma violenta. Según cifras oficiales, en la provincia de Mendoza se han registrado hasta el mes de agosto del presente año, un total de 142 víctimas fatales.

Estas gráficas muestran que el departamento de Godoy Cruz, a pesar de tener un caudal promedio de 250.000 vehículos por día, el cual es superado sólo por Capital, posee la tasa de mortalidad por siniestros viales más baja de la provincia. Ello obedece a un plan de ordenamiento vehicular y políticas viales implementadas desde el año 2009 por la Comuna, lo que incluye importantes acciones de prevención y concientización para atenuar el caos vehicular y reforzar la seguridad vial del departamento.
Estas son las mejoras viales implementadas en la ciudad:
MEJORAS EN LA RED VIAL
• Apertura de calle Azopardo de Godoy Cruz a Remedios Escalada de Guaymallén.
• Apertura de calle Vergara a Cervantes.
• Doble vía carril Sarmiento con conexión a Maipú y ensanche de Sarmiento bajo el puente de Acceso Sur.
• Doble vía San Martín Sur conectando con departamento de Luján de Cuyo.
• Ampliación de Sarmiento en su conexión con Puente Olive y carriles de circunvalación en rotonda.
• Ampliación a 4 carriles en calle Baigorria entre Perito Moreno y Cervantes.
• Construcción de rotonda en Perito Moreno y Baigorria, derivador vial con doble vía en Cervantes y Rawson.
• Construcción de dos rotondas en Rawson y Roca – Rawson y Barcala con doble vía de conexión entre ambas.
• Doble rotonda en el cruce de avenidas Del Trabajo con San Martín Sur y calle Joaquín V. González.
• Ciclovia: unió en primer término Parque Raúl Alfonsín y Estación Benegas con casi 6 km. de longitud, en las que se anexa la unión con la avenida Moreno de Ciudad Mendoza, mientras que al Sur se une con calle Cervantes por Baigorria y desde este sitio se prevé unirla con Álvarez Thomas pasando por Puente Olive.
Dentro de este plan de mejoras, además, se procedió a la modificación de las arterias de doble sentido circulatorio a un único sentido, mejorando así la conectividad entre los distintos sectores del departamento, tales como: Dr. Julio Lemos, Luís Pasteur, Teniente Primero Ibáñez, Florentino Ameghino, Patricias Mendocinas, Biritos, Los Álamos, Minuzzi, Presidente Alvear, Carola Lorenzini, Paraná, Antártida Argentina, Plumerillo, Río Vacas, Río Horcones y Pedro Vargas.
MEJORAS EN LA RED SEMAFÓRICA:
El municipio de Godoy Cruz impulsó la idea de que fueran las comunas las encargadas de instalar equipos en los cruces, teniendo en cuenta que son los receptores, en gran medida, de las demandas vecinales.
Para concretar dicha idea, el municipio decidió asumir el costo de las obras y comprar los primeros 22 equipos, únicos en el país en cuanto a su tecnología, con un presupuesto inicial de $1.500.000. Posteriormente, se llevó adelante el Programa de Semaforización para la reconversión de luminarias a led’s en 88 cruces del departamento.
Asimismo, en el presente periodo se instalaron 10 nuevos semáforos en arterias que lo requerían y se prevé la colocación de 13 más con la nueva licitación, concretando, de este modo, un total de 45 esquinas semaforizadas.
MEJORAS EN LA CONECTIVIDAD INTERDEPARTAMENTAL
A través de la promulgación de la Ordenanza Nº 6105/12 se establece la jerarquización vial de arterias principales y ejes de conexión departamental. Normativa inédita a nivel provincial que prevé el ordenamiento territorial de Godoy Cruz a partir de su movilidad y comunicación conforme a la zonificación que tiene el municipio. Esta implica un conjunto de medidas y acciones que reúne señalética, demarcación, obras complementarias, desarrollo urbano y comercial y futuros emprendimientos.
PROGRAMA VELOCIDAD REDUCIDA
Con la aprobación de la Ordenanza Nº 6186/13, se reglamentó el uso y el diseño de elementos que sirvan para reducir la velocidad: desaceleradores tipo serrucho, rotondas, bandas alertadoras, etc. Dichos elementos han sido instalados en 35 lugares distintos del ejido departamental y se suman a estos los 77 sitios contemplados en la licitación adjudicada recientemente.
PROGRAMA EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN:
En el Parque Temático Vial se desarrollan actividades de capacitación para niños en edad escolar y adultos próximos a obtener la licencia de conducir. Hasta el momento más de 5.000 personas han realizado los cursos de manejo y concurrido a las actividades educativas a fin de capacitarse y prepararse para un manejo responsable.

CIRCUITO VIAL

La Municipalidad de Godoy Cruz construyó una pista de manejo para prácticas y pruebas en el Hiper Libertad, (playa Norte). Esta obra es parte de la infraestructura necesaria para realizar las pruebas que conlleva la Licencia de Conducir, trámite que se realiza en el Parque Temático Vial, ubicado en el mismo centro comercial.

PROGRAMA 100% SOBRIO HOY MANEJO YO

En el año 2008 se creó el programa “Conductor Designado”, hoy conocido como “100% Sobrio”, con el objetivo de concientizar y prevenir a los jóvenes en el tema de no conducir bajo el consumo de alcohol.
PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN VIAL
En la mayoría de los barrios del departamento ya se encuentran demarcadas las ochavas, sendas peatonales, doble líneas amarilla, y rampas para discapacitados. En cuanto a la señalización vertical se han colocado más de 600 carteles, todo financiado con fondos municipales. Este año se prevé continuar con la colocación de 200 carteles más, incluyendo el recambio los carteles nomencladores de calle en los barrios del departamento.

RIGUROSOS OPERATIVOS DE TRANSITO
A través del cuerpo de inspectores de la Dirección de Tránsito se llevan adelante tareas de control y prevención en todo el departamento, coordinando estas acciones con personal de la policía de Mendoza. En ellos se realiza control de alcoholemia, velocidades máximas de circulación, uso del cinturón de seguridad, licencia para conducir, tarjeta verde, seguro del auto y condiciones óptimas del vehículo. Además, se implementó la “tolerancia cero” para situaciones de detección de alcohol en la sangre.

24 octubre, 2013

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano