El Departamento de la Mujer y Familia perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social y la Dirección de Cultura de Godoy Cruz colaboraron junto a las investigadoras y compiladoras Lic. Romina Zapata, Marcela Sunico, Jennifer Gil, Vanesa Landa en la realización de un libro que contiene la crónica de vida de interesantes mujeres que fueron y son parte de la historia de uno de los distritos más antiguos del departamento.
La presentación “Las Mujeres de Villa Hipódromo, sus memorias y relatos” se realizará el 5 de marzo, en el Cafe Sportman, a las 19.30 hs, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Por otro lado, el jueves 6, desde las 20.30, los jardines municipales (Perito Moreno y Rivadavia) se llenarán de sonidos femeninos con “Aymama” (Buenos Aires) y “La Berraca Guanábana” (Mendoza). Será con entrada libre y gratuita.
Este proyecto, realizado durante todo el 2013, tuvo como objetivo conocer y reconocer a las mujeres como protagonistas de La Historia, desde una mirada amplia y diversa, que valora todas las actividades de las mujeres en la construcción de su comunidad vecinal.
El libro se divide en 4 grandes capítulos, entre los que podemos conocer la historia de la dueña del famoso Cine Sportman que fue un icónico para nuestra provincia, las murgueras de la tercera edad, las historias sucedidas durante los carnavales que se festejaron a lo grande desde los años 40 hasta la llegada de la dictadura, entre otras.
También quedaron registrados los relatos de mujeres que por distintas razones, y sorteando gran cantidad de dificultades, quedaron al frente del negocio familiar o crearon nuevas empresas, entre las cuales conocimos a la primera taxista de Mendoza. La partera del barrio, la compositora de huesos, las obreras y otros exquisitas anécdotas de la vida cotidiana de las mujeres que habitaron en esa zona.
La edición del libro incluye ilustraciones de la artista La Maru, que permiten acercarse a estos relatos en un lenguaje más ameno y entretenido.
Este trabajo fue hecho con los aportes de la comunidad, la colaboración del reconocido café Sportman y pensando en la promoción de la historia y los derechos de las mujeres. Con ganas de conocer a nuestras antepasadas y sobre todo del convencimiento del potencial de las mujeres como agentes transformadoras de la realidad.
5 marzo, 2014