Día Internacional de la Salud Mental: celebramos junto a la comunidad por una vida más saludable

 

Chicos Cuida Vida ayudan a sus compañeros en la promoción de salud

La Municipalidad de Godoy Cruz celebra el “Día Internacional de la Salud Mental”  con un acto en el nuevo edificio del Centro de Salud Mental ubicado en Derqui y Mármol .

Del encuentro participaron docentes, padres y alumnos de las escuelas donde se realizan los programas preventivos.

 Durante el acto se distinguió  al equipo de Chicos Cuida Vidas, con el diploma que certifica que hicieron todas las formaciones que les dan las habilidades para ofrecer primeros auxilios, fortalecer entre sus compañeras y compañeros de escuela la autoestima, empatía social, comunicación, mediación y resolución de conflictos en armonía.
Los protagonistas  de los programas contarán sus experiencias constituyéndose este testimonio, en el máximo valor del acto con el que celebraremos el Día Internacional de la Salud Mental.

Programa “Chicos Cuida Vidas” 2010

Este programa  implementado el equipo de Salud Mental del Municipio que componen la Prof. Anabelia Sánchez Demarque, la Lic. Nancy Caballero de Valentini y el Lic. Ángel Mondejas  está destinado a alumnos 6º y 7º año que evidencien capacidad para retransmitir los conocimientos aprendidos, comunicación saludable con sus pares y maestros, que manifiesten capacidad de empatía o sea ponerse en el lugar del otro, aptitudes de cooperación y solidaridad y altruismo, entre otras virtudes que los hacen aptos y merecedores del gran desafío de ser un Chico o chica Cuida Vidas. Este Programa tiene mucho éxito en las escuelas de nuestra ciudad, entre las que mencionamos a la escuela  Antequeda, Caseros, Gerónimo Sosa, Jesús de Nazareth y San Gabriel.

A  través de este programa promovemos y prevenimos problemas vinculados a la salud mental en los chicos y otras situaciones conflictivas que les impiden un crecimiento saludable y feliz.  

El equipo trabaja en aspectos como: toma de decisiones, asertividad, técnicas de comunicación eficaz, autoestima, autosuperación y técnicas de control emocional.   El programa también imparte conocimientos en primeros auxilios.

Durante el año se trabaja con los chicos con las siguientes propuestas: autoestima y abilidades sociales, inteligencia emocional, la comunicación: percepción e interpretación de la conducta de los otros. Prejuicios. La palabra y la reflexión como recursos en lugar de insultos y golpes. Valores poniendo especial fuerza en la no discriminación, aceptación y respeto hacia las demás personas a pesar de las diferencias, ventajas de la diversidad y normas de convivencia. El programa les enseña a los chicos la necesidad de vivir en un ambiente comprensivo, solidario, protector y pacífico, sin violencia. Mediación como proceso  de resolución de conflictos entre las partes involucradas, asistidas por un tercero neutral, facilitador de comunicación.

7 octubre, 2010

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano