La Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Godoy Cruz a través del programa para recuperar niñas y niños indocumentados en implementación desde agosto de 2009, comparte con la comunidad una profunda satisfacción producto de una tarea minuciosa y perseverante para que una persona recupere un derecho básico: su identidad.
Hasta el momento y con estas acciones recuperamos la identidad de 31 personas sobre 48 casos abordados judicialmente, esto representa más del 50% de situaciones resueltas en forma efectiva.
Esto fue posible por la articulación de numerosas áreas de la Dirección de Desarrollo Social, compromiso de promotoras, técnicos, trabajadoras sociales y asesores legales para lograr los objetivos: identidad como derecho para personas que no la tenían.
Una de las formas de detectar falta de documentación es a través de las escuelas de nuestra ciudad, esto ocurre con más frecuencia en niñas o niños de entre los 5 los 18 años. Nuestro trabajo se vio fortalecido por el del personal del Registro Civil de Godoy Cruz, juntos pudimos llegar al final que estos trámites buscan: el documento, la identidad de las personas para existir, para hacer uso de otros derechos.
Durante el mes de noviembre recuperamos derecho, una madre de 20 años que había nacido en la provincia de Buenos Aires el día 25 de junio del año 1990 ahora tiene su situación regularizada.
Se trata de Verónica Dayana Ferreira, su madre Dora Isabel Ferreira inició el trámite de inscripción de nacimiento en el año 2005, el caso fue recepcionado en la zona y derivado a nuestra área en octubre de 2009, los autos estaban paralizados y archivados.
En el tiempo todos nos encontramos con una serie de dificultades a sortear: paros judiciales, documentación incompleta o incorrecta, seguimiento telefónico del trámite, negligencia administrativa, meses sin resolver qué hacer con el certificado de nacimiento enviado por carta expresa desde la provincia de Buenos Aires.
La satisfacción llegó después de perseverar y actuar con corrección, esta persona y todas las que lograron su documentación tienen ahora sentimientos felices vinculados a su dignidad, por ejemplo pueden recibir una beca estudiantil, inscribirse en la escuela, en un club, en una institución para cualquier actividad de su gusto o necesidad, acceder a la Asignación Universal por Hijo, identificarse ante autoridad policial o judicial, obtener una vacante para acceder a la educación y el derecho a elegir a través del voto en las elecciones constitucionales.
28 diciembre, 2010