Viernes 17 Esperando Vendimia, sábado y domingo espectacular CARNAVAL ! Godoy Cruz es una fiesta!

EL “ESPERANDO VENDIMIA” SEGUIRÁ SORPRENDIENDO

El ya tradicional ciclo godoycruceño sigue ofreciendo una variada agenda de espectáculos de primer nivel, para toda la familia y con artistas de renombre como Lisandro Bertín, Susana Jerez, la presentación exclusiva de Simpecao (con su nueva formación), las tradicionales clases de baile, el  concurso de karaoke y la presencia estelar de la Reina departamental de Godoy Cruz, Agostina Díaz.

     

El viernes 10 de febrero, minutos después de las 21.00, el profesor y coordinador de los Talleres municipales de danzas folklóricas, Fabián Quiroga, comenzó la velada introduciendo a los presentes en las nociones básicas de nuestras danzas. Lo hizo a través del vals, para luego ir avanzando hacia formas coreográficas más complejas. Luego de bailar un rato con el público y de una breve prueba de sonido, Lisandro Bertín subió al escenario de la plaza departamental, manifestando su “inmenso orgullo de haber nacido en San Luis y haber sido adoptado por Mendoza”, lo cual quedo evidenciado con un wayno (género musical y baile andino de origen incaico) con poesía de Jorge Sosa. Luego, esta joven promesa del cancionero cuyano ofreció un show plagado de humor y picardía con el gato cuyano (“El infractor”), donde además hubo espacio para la emoción con obras como “Cosas de la cuyanía”, “La chacarera del triste” o “La cueca del regador”, en honor a la dura realidad que enfrentan los trabajadores de las viñas.

El Sábado 11 de febrero, cientos de vecinos y turistas tuvieron la posibilidad de deleitarse con la presentación del espectáculo “Canto bajo las estrellas” de la reconocida artista y productora mendocina Susana Jerez, en el marco natural de la Explanada del Concejo Deliberante y los Jardines municipales de Godoy Cruz. En esta nueva producción, Susana estuvo acompañada por los alumnos de su academia de canto -quienes se presentaban ante un público masivo por primera vez- y el gran intérprete Martín Díaz. Con el pop lírico como hilo conductor, se homenajeo a los grandes artistas de la escena musical internacional, así como también se evocaron fragmentos de musicales consagrados de Broadway. De esta manera, la primera parte del espectáculo estuvo dedicada a la mundialmente reconocida Barbra Streisand, con una selección de sus mejores piezas musicales como “Memory” o “The way we were” y una recreación de los momentos claves del musical “El fantasma de la ópera”, de  Andrew Lloyd Webber. Para acrecentar la emoción y la nostalgia reinante en el ambiente, la segunda parte del recital fue un homenaje a los clásicos de la música italiana, cuyo inicio fue la conmovedora “Vivo per lei”, a la que le siguieron “O sole mio”, “Con te partiro”, hasta llegar al clímax con la  imponente “Luna”, del tenor Alessandro Safina, con todos los artistas desplegando su poderío y sensibilidad interpretativa en escena, que fue creciendo en intensidad hasta lograr la emoción total del público.

Luego de la intensa jornada del sábado, la del domingo 12 de febrero no se quedo atrás en cuanto a números musicales se refiere. En el ciclo infantil se presentó a “María Alejandra y la Cuculaza”, banda compuesta por María Alejandra Santi, Manuel Prado y Leonardo Carreño. En este original show musical, que tuvo como objetivo “recuperar la parte más inocente de la infancia y hacerla divertida para todos”, se combinó el arte de los títeres con grandes clásicos infantiles reversionados, que hicieron cantar y bailar a los niños -y no tanto- de la platea dominguera. Luego, fue el turno de una sorpresiva muestra de hip hop, a cargo de “Godoycrew”, banda liderada por el profesor Daniel Demonte, quienes realizaron una canción en honor a su Departamento y el carnaval. 

Una vez finalizado el tradicional concurso de karaoke, la noche tuvo un cierre de lujo con la presentación de Simpecao y su flamenco mestizo. La atmósfera se llenó de la magia y la mística gitana de esta agrupación con “aire oriental y sello americano”, que lleva más de diez años de éxito ininterrumpido en la escena argentina y latinoamericana. De esta forma, Daniel Moreno (guitarra flamenca), Federico Alma (bajo eléctrico), Santiago Servera (percusión), Diego Gudiño (guitarra), la bailaora Gabriela Magni, la nueva vocalista Daniela Pilar Álvarez e invitados especiales, desplegaron todo el ritmo  de sus clásicas rumbas flamencas como “Caramelo espeso”, “Rapsodia”, “El de los moros (dices que me quieres…)” o el intenso “Quítame el respiro”, en un set vibrante donde las palmas, el baile y las castañuelas fueron los protagonistas excluyentes.

Más tarde, la Reina departamental de Godoy Cruz, Agostina Díaz, se hizo presente en el escenario para agradecer la presencia del público en este evento cultural tan importante para el departamento.

Para agendar:

Viernes 17 de febrero “Aprendamos a bailar tango” con los profesores Soledad Lencinas y Oscar Arce. Acompaña la velada la actuación de Escolazo Tango. 21.00 h. Plaza departamental

18 y 19 de febrero Gran Fiesta de Carnaval en Godoy Cruz. Desfile de murgas y comparsas, actuación de La K`onga, La Levingston Colmenares, Matías Zambroni y demás artistas locales. Espectáculos bailables para toda la familia. Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona. Entrada libre y gratuita

17 febrero, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano