La Municipalidad de Godoy Cruz junto al I.P.V entregó esta mañana (viernes 9) 70 viviendas en Chuquisaca y Salvador Arias. De esta operatoria 40 casas corresponden del Barrio “San Vicente” y 30 casas al “Jardín Hipódromo”.
En la oportunidad se encontraban presentes el Ministro de Infraestructura Rolando Baldazo, el Presidente del IPV Omar Parisi y el Intendente de Godoy Cruz Alfredo Cornejo. Los funcionarios felicitaron a los nuevos vecinos y destacaron en todas los casos que las viviendas son un derecho pero también una obligación mantenerlas y pagarlas para que otro mendocino pueda acceder al techo propio.
En el Barrio San Vicente morarán aquellas personas que ocupaban los terrenos del ExMatadero, que a raíz luego del incendio que destruyó el lugar debieron desocupar el sector.
Luego del incendio, la Municipalidad de Godoy Cruz gestionó subsidios por desarraigo para cada una de las familias damnificadas, hasta tanto fueran incorporadas a una Operatoria de Vivienda.
El Barrio San Vicente se construye y financia en el marco del Programa Plurianual de Construcción de Viviendas, para emergencia Sísmica, Hídrica y Granizo, dando solución al total de las familias damnificadas. Las viviendas constan de dos dormitorios, baño y cocina comedor.
Las otras 30 viviendas corresponden al Barrio Jardín Hipódromo y pertenecen al grupo de familias erradicadas que ocupaban el predio interior del Hipódromo de Mendoza, constituidas por los cuidadores de caballos y jockey que moraban en el interior de las caballerizas. Los vecinos han elegido el nombre de su barrio por mayoría y se denominará Bº Jardín Hipódromo
El proyecto es de interés provincial, y cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Vivienda de Godoy Cruz en coordinación con el IPV.
Antecedentes de la población del ex asentamiento Matadero.
La población beneficiaria del Barrio San Vicente, habitaba las cámaras e instalaciones del Ex Matadero (centro de faenamiento de Godoy Cruz), el cual funcionó como tal hasta el año 1977, y luego a mediados de los 80, el lugar fue ocupado por treinta y nueve familias, que ocuparon el lugar por más de veinte años.
Las familias se ubicaron en las cámaras del edificio, y separaron sus habitáculos por tabiques. Las condiciones habitacionales eran precarias e inadecuadas.
El día 30 de Julio de 2007, se produjo un incendio en el lugar, el cual destruyó las instalaciones y dejó sin alojamiento al total de los residentes del lugar. En el siniestro trabajaron más de siete dotaciones de bomberos para apagar el incendio ocasionado por causas que no se determinaron.
8 marzo, 2012