La opera “La pasión según San Marcos” se proyectó simultaneamente del Colón al Plaza

Alrededor de 1000 espectadores colmaron el  Cine Teatro Plaza  para ver en simultáneo la  apertura de la Temporada de Ópera del Teatro Colón.

  La obra “La pasión según San Marcos”, del compositor argentino Osvaldo Golijo se transmitió simultaneamente en vivo, en directo, en pantalla gigante y en alta definición, desde el Colón.

En la oportunidad el Intendente Alfredo Cornejo destacó los alcances del acuerdo cultural firmado con el gobierno porteño y mencionó  “este convenio permitirá que aquellos que hacen cultura en nuestro departamento ballets, folklore, pintura poder mostrar su arte y participar de eventos  en una plaza tan importante como la ciudad de Buenos Aires y a los mendocinos disfrutar de las obras que se presenten en el Colón”. 

Proximamente , el 8/4 se proyectará “Carmen” del ballet Bizet-Wainraty el 24/4 Opera Verdi con “La forza del destino”, así ´los mendocinos tendrán esta hermosa oportunidad de ver lo mejor del mundo en el Plaza con entrada gratuita. 

“La pasión según San Marcos” fue una comisión que la Internationale Bachakademie Stuttgart realizó, en el año 2000, a cuatro compositores, con el objetivo de homenajear a Johann Sebastian Bach, en su 250º aniversario. “La pasión según San Marcos” de Golijov llama la atención porque se trata de una obra cantada en español, pero que no excluye textos en otros idiomas, pues se incluyen gospel, kadish, un poema de Rosalía de Castro y extractos de la Biblia, especialmente del Evangelio según San Marcos. 

Además, el compositor mezcla ritmos latinos, africanos, judíos y del sur de América, para tratar un tema muy solemne. Se trata de un concierto de voces e instrumentos folclóricos que recuerdan las celebraciones de los Viernes Santos en los pueblos. La narración de la obra no se hace de manera literal, sino que el compositor prefirió, en algunos pasajes, intercalar el texto bíblico con poemas y rezos de distintas culturas y ponerlo en voz de varios narradores, que pueden ser voces masculinas o femeninas. El resultado es una obra interesantísima, que marca la entrada triunfal de la música sacra latinoamericana contemporánea en el panorama mundial. La obra se estrenó en el año 2000, en el Beethovenhalle de Stuttgart, en Alemania con un éxito impresionante.

FICHA TÉCNICA

Obra: La pasión según San Marcos

Compositor: Osvaldo Golijov (Argentina, 1960)

Director musical: María Guinand. Orquesta “La Pasión” (metales y percusión) – Orquesta Estable del Teatro Colón (cuerdas)

Principales intérpretes: Biella Da Costa (Venezuela) / María Hinojosa Montenegro (España) / Luciana Souza (Brasil) / Reynaldo González-Fernández (Cuba) / Giaconda Cabrera (Ecuador) / Manolo Mairena (España).

Invita: Municipalidad de Godoy Cruz

15 marzo, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano