Identifican con una baldosa la vivienda de militante desaparecido de Godoy Cruz

Acto del 24 de marzo, frente al domicilio de Juan Gutiérrez Zazhu

El intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, junto a Sara y Rosario, hermanas de Juan Antonio Gutiérrez Zazhu, descubrieron una baldosa en la vereda de la casa que habitó Juan Antonio, secuestrado y desaparecido en 1976. Hoy viven allí sus familiares. Participaron vecinos y amigos, referentes políticos de la provincia y del departamento, acompañaron también el grupo chileno Illapu y Daniel Vigiletti lo homenajeó cantando a capela.
Con motivo de conmemorar el 24 de marzo, en horas del mediodía la calle Estrada 72, de Godoy Cruz,  la municipalidad realizó un homenaje a Juan Gutiérrez Zazhu, milintate secuestrado en la calle Perito Moreno y Drago, el 29 de septiembre de 1976, y quien desde ese momento permanece desaparecido. Por la noche se realizará la sexta edición del Canto por la Memoria con la presencia de artistas mendocinos y del grupo chileno Illapu y del reconocido canta autor uruguayo Daniel Viglietti.

Visiblemente emocionadas, las hermanas de Juan Antonio, Sara y Rosario, agradecieron el homenaje realizado por la municipalidad como parte de las actividades previstas para conmemorar los 36 años del golpe. “Es muy importante para nosotros lo que hace el municipio en materia de DDHH, al considerarlo una política fundamental para recuperar la memoria de lo que pasó, para que la gente sepa, cuando pase por esta vereda que aquí vivió un desaparecido” relató entre lágrimas Sara González Zazhu, la menor de los hermanos.

El artista uruguayo Daniel Viglietti participó del acto

Además el legislador Tadeo García Zalazar (UCR) quien presentó públicamente el proyecto que ha girado a la Legislatura provincial explicó “para que el edificio de la Comisaría 7ma, que en el proceso funcionó además como centro clandestino de detención y tortura, sea cedido como una donación con cargo al municipio y que la provincia acompañe y asuma los gastos que implique la remodelación, para que allí pueda concretarse el primer museo de la Memoria de la provincia” informó García Zalazar.

Por su parte, el intendente Alfredo Cornejo comentó “hemos realizado diversas actividades para conmemorar el 24 de marzo y sabemos que muchos otros como Juan Gutiérrez Zazhu mereces ser homenajeados, no solo por el sufrimiento de ellos como militantes, sino por todos los desaparecidos. Tenemos que seguir trabajando en la concientización de la ciudadanía para nunca mas suceda algo así, por eso esta baldosa en esta calle de nuestro departamento, para que cuando los vecinos caminen por quí sepan que aquí vivió uno de los 30.000 desaparecidos”.

El artista chileno Roberto Márquez, integrante de Illapu en su mensaje dijo: “Los admiramos profundamente en lo que hacen, el Chile falta mucho, ni siquiera hemos podido lograr que los genocidas estén en cárceles comunes, y para ellos se construyen cárceles de cinco estrellas, es un ejemplo a seguir que llevaremos con nosotros a nuestro pueblo”. Daniel Viglietti, referente de la música popular Latinoamérica estuvo en el acto y compartió su reflexión, “en muchos países de América Latina hubo dictaduras en nuestro Uruguay también, hoy reconocemos a este Juan y en el a muchos otros Juanes, como en Uruguay, el Estado lo hizo con Juan Gelman”- y terminó sus palabras cantando: No son sólo memoria, cantan conmigo, conmigo cantan-.

Diego Gareca, titular de DDHH de Godoy Cruz explicó que: “Este 24 de marzo por la noche, hemos organizado el 6to Canto por la Memoria, en el que actuaron Gustavo Maza y Marcelo Sosa, y cerraron la jornada el grupo ILLAPU de Chile y DANIEL VIGLIETTI de Uruguay” aclaró Gareca.

24 marzo, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano