Campaña de Concientización sobre el Autismo

 La Municipalidad de Godoy Cruz  y la Fundación Miradas, invitan  a participar de la Campaña de Concientización sobre el Autismo, el día martes 3 de abril. Ese día se distribuirán cintas azules en la Plaza de Godoy Cruz, Parque Benegas y Puente Olive  a fin de informar sobre esta discapacidad . El evento está organizado por la división de Discapacidad, de la Dirección de Desarrollo Social en conjunto con la Fundación Miradas.

Esta tarea de concientización  incluye llevar afiches informativos a centros de salud, escuelas, y dependencias públicas acerca de los síntomas del autismo, Centros de Salud, Escuelas, dependencias públicas, etc. 

El Autismo es la discapacidad grave del desarrollo que más rápido crece en el mundo. Cada 20 minutos se diagnostica un nuevo caso de autismo. Se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas y repetitivas.

El autismo no discrimina geografías, clases sociales ni grupos étnicos. Los varones tienen 4 veces más probabilidad de tener autismo que las niñas. No existe cura ni análisis de detección del autismo, pero un diagnóstico temprano y la intervención rápida mejora enormemente la calidad de vida. 

Responder a preguntas sobre la forma como un bebé hace uso del contacto visual, de sonidos, palabras, gestos y otras formas de comunicación, podría indicar prematuramente si es necesario llevar a cabo estudios más detallados.  

La Asamblea General de las Naciones Unidas  en diciembre de 2007, declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. 

A sí mismo en 2011, el Honorable Concejo Deliberante del departamento Godoy Cruz, además de adherirse,  declaró de interés departamental dicha conmemoración.   

El color  azul se ha transformado en un símbolo del Autismo porque representa lo que viven a diario las familias y  personas con este síndrome, el color  azul tiene la peculiaridad de ser “brillante como el mar en un día de verano y otras veces se oscurece como un mar en tempestad”, esta es una  forma de graficar lo que le sucede a las personas y familias que se encuentran recorriendo este camino.                  

Participaran de esta jornada de concientización CILSA, Escuelas de Educación Especial, Institutos privados que trabajan la temática, y  diferentes dependencias municipales, como el Honorable Concejo Deliberante, la Dirección de Desarrollo Social y la Dirección de Deportes.

26 marzo, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano