El jazz fusión cautivó a Mendoza

Luego de dos intensas noches a puro ritmo y swing, con los mas reconocidos exponentes artísticos del género, provenientes de Mendoza, Chile y Cuba, la velada de cierre de la V edición del San Vicente Jazz contó con las actuaciones exclusivas del crédito local “La Cotiquelli’s Band”; “Gabriel Juncos Quinteto” (Córdoba) y el “Trío 3-63”, encabezados por el prestigioso pianista Paulo Braga (Brasil). 

En la tercera noche de este encuentro musical, cuyo origen se remonta a 2008, como una iniciativa de la Dirección de Cultura de Godoy Cruz, para que los amantes del género pudiesen disfrutar de grandes artistas locales, nacionales e internacionales, los mendocinos de “La Cotiquelli’s Band” comenzaron a deleitar al público con un ajustado setlist, que incluyó coqueteos con el funk; el rock británico de Sting, con “Consider me gone” (con la participación especial de Marianela Martín y Rosana Vega, en voz y coros, respectivamente); la composición en clave de guajira “Todos en el tren” y la presencia infaltable del jazz más tradicional, con “All blues” y “Cantaloupe”, de Herbert Jeffrey Hancock. Además del propio Luis Cotiquelli, histórico bajista de referentes musicales como David Lebón, Charly García, o Luis Alberto Spinetta, la banda está conformada por el talento de David “Zurdo” Paz (batería); Fabio Garro (Saxo alto) y Eduardo “Yayi” Barrera (guitarra).

Luego del show de los mendocinos, el prestigioso flautista Gabriel Juncos, quien a lo largo de su extensa carrera ha compartido escenarios con músicos de la talla de Luis Salinas, Hugo Fattorusso o Rubén Rada, llegó desde Córdoba al Teatro Plaza con su quinteto de jazz latino, con su inagotable simpatía y una peculiar conjunción de ritmos centroamericanos, brasileños y rioplatenses, que se fusionaron a la perfección con las particularidades musicales del género jazzístico, en una verdadera fiesta de sonidos, que retumbó en toda la sala e hizo delirar al extasiado público presente.  

Tras el armado de una complejo set de instrumentos, los arrulladores sonidos del Amazonas irrumpieron en el escenario de la mano del trío “3-63”, compuesto por Andrea Dias (flauta), Paulo Braga (piano) y Marcos Suzano (percusión). Cada uno de sus miembros cuenta con una destacada trayectoria musical dentro y fuera de Brasil y, en 2004, decidieron sumar sus talentos y virtudes interpretativas en este ensamble musical, considerado como un ejemplo en la construcción de una manera particular de expresar la transformación  de la música tradicional brasileña de raíces nativas.

Por Prensa-Cultura

De esta manera, un Teatro Plaza colmado de expectativas (y de público) pudo presenciar la impecable actuación de este potente combo musical, que recorrió los caminos del jazz, la samba, el choro y la música electroacústica, dando como resultado un particular sonido, entre contemporáneo y vanguardista, desde el que  se abocaron a explorar la riqueza de su tierra, a través del trabajo artístico de referentes culturales como Tom Jobim, Guerra-Peixe, Radamés Gnattali, Luiz D’Anunciação, entre otros.

En la actualidad, el trío “3-63” se encuentra abocado a la realización de un disco homenaje a una de las grandes figuras de su país, el gran Moacir Santos, un respetadísimo compositor y multiinstrumentista del hermano país, cuya obra posee innumerables influencias de la primitiva música africana. Por supuesto algunos de los temas de este trabajo pudieron escucharse durante el espectáculo que brindaron los brasileños.

Más allá de las fronteras de Godoy Cruz

La edición de este año del festival de jazz trascendió los límites del departamento. El sábado 14, desde las 21.30 h., como parte de un convenio de hermanamiento cultural entre Godoy Cruz y Rivadavia, la Big Band de la Universidad Católica de Vaparaíso (Chile) se presentó para el público del este mendocino. El espectáculo se denominó “Encuentro de bandas” y contó con las actuaciones del grupo chileno y los locales de la Banda Municipal Blas Blotta. Casi doscientas almas pudieron escuchar buena música, en una propuesta que el público agradeció. En el espectáculo, además, estuvieron presentes el Intendente de Rivadavia, el Director de Cultura y demás autoridades de la comuna.

La quinta edición del festival de jazz organizado por la Municipalidad de Godoy Cruz finalizó y, este año, contó con tres noches que reunieron a grandes exponentes de Argentina y Latinoamérica y a más de 2500 espectadores, que llegaron desde toda la provincia, el país y Chile. Una vez más, la comuna mendocina sorprendió con sus propuestas culturales.

YUSA brilló en Godoy Cruz

16 abril, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano