Godoy Cruz sigue sorprendiendo a vecinos y foráneos con propuestas culturales de primer nivel. Luego del éxito de “La pasión según San Marcos” y “Carmen”, el martes 24 cientos de mendocinos disfrutaron la proyección de la puesta del Teatro Colón de “La Forza del Destino”, ópera de Giuseppe Verdi. Fue en vivo y en simultáneo, en una nueva edición del ciclo “El Colón en el Plaza”.
Esta obra, que llevaba 25 años ausente de las tablas del Colón, se estrenó en Buenos Aires el pasado domingo, como parte de la temporada lírica de la sala más importante del país, bajo la dirección musical de Renato Palumbo, la dirección de escena de Hugo de Ana y la Participación especial de la Orquesta y el Coro Estable del Teatro Colón, este último bajo la dirección de Peter Burian.
En esta impecable puesta, ovacionada por el público de diferentes ciudades de la Argentina, los amantes de las bellas artes pudieron deleitarse con las poderosas voces de los intérpretes nacionales e internacionales que engalanaron la velada: las sopranos Dimitra Theodossiou y María Pía Piscitelli; las mezzosopranos Agnes Zwierko y María Luján Mirabelli y, Por el lado de las voces masculinas, también cabe recalcar la calidad de los tenores Mikhail Agafonov y Gustavo López Manzitti; los barítonos Luca Salsi, Fabián Veloz y Luciano Miotto; los bajos Roberto Scandiuzzi, Paolo Bataglia, Fernando Radó y Mario de Salvo, quienes se conjugaron a la perfección con la apasionante interpretación de la Orquesta estable del Teatro Colón y su agrupación coral, para darle vida a esta clásica trama de intrigas y tragedias amorosas.
Tragedia a la europea
Las escenas transcurren en la España e Italia medieval, más precisamente durante el siglo XVIII. Los personajes principales son el Marqués de Calatrava, Doña Leonora y su hijo Don Carlo, Don Álvaro y el Abad de los Frailes Franciscanos. Don Álvaro se ha fugado con Doña Leonora, hija del Marqués. A su regreso, éste último descubre a Leonora y a Álvaro y fallece asesinado (accidentalmente) por Don Álvaro. El Marqués maldice a su hija por haberle causado la muerte e invoca la venganza de su hijo Don Carlo, que recaerá sobre ella y su amante. Leonora, temerosa de la situación, escapa vestida de hombre a un monasterio cercano, se confiesa con el Abad, quien la conduce a una cueva, donde éste le asegura que estará absolutamente segura. Don Álvaro y Don Carlo se encuentran ante la cueva y luchan en un duelo en el que el primero hiere mortalmente a Carlo. Leonora sale de la cueva y encuentra a su hermano herido de muerte, quien haciendo un último esfuerzo la apuñala en el corazón.
“La forza del destino” (de su título original en italiano) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), del escritor romántico español Ángel de Saavedra, Duque de Rivas. En “La Forza del Destino”, Verdi retrató los artificios del poder como ningún otro compositor romántico del siglo XIX. La versión original fue estrenada en San Petersburgo en 1862 pero, al encontrarla excesivamente trágica, fue revisada y reestrenada siete años más tarde en La Scalla de Milán.
Uno de los números principales de la ópera es “Madre, pietosa Vergine” (Madre, Virgen piadosa). Este tema es cantado por Doña Leonora, mientras se encuentra arrodillada a la luz de la luna, cerca del convento, desde donde se oye el canto de los sacerdotes. Suele ser utilizado como obertura en numerosas ocasiones. Es una larga y dramática introducción a la ópera, donde los poderosos toques de trompeta simbolizan el destino. A continuación, se presentan diferentes temas que representan a los personajes principales de la obra. La fuerza del destino es una de las óperas verdianas favoritas de los teatros. De hecho, su obertura es parte del repertorio estándar para orquestas sinfónicas, a menudo interpretada como una pieza de apertura en diversos conciertos.
Ficha técnica
Nombre Original: La forza del destino
Ópera en cuatro actos (versión corregida de 1869)
Música: Giuseppe Verdi.
Libreto: Francesco Maria Piave, basado en “Don Álvaro o la fuerza del sino”, del duque de Rivas.
Director musical: Renato Palumbo
Director de escena: Hugo de Ana
Principales intérpretes: Dimitra Theodossiou; María Pía Piscitelli; Mikhail Agafonov; Emmanuel Di Villarosa; Luca Salsi; Fabián Veloz; Roberto Scandiuzzi; Paolo Bataglia; Agnes Zwierko; María Luján Mirabelli; Luis Gaeta y Luciano Miotto, entre otros
Participación especial: Orquesta y Coro Estable del Teatro Colón
25 abril, 2012