Homenajearán a Quino en Godoy Cruz por sus 80 años

Quino tendrá un mural en Godoy Cruz como parte del homenaje por su cumpleaños numero 80. El intendente Alfredo Cornejo recibirá al maravilloso humorista este miércoles 18 de Julio a las 11 hs., juntos inaugurarán el mural 15 mt de largo por 2 de alto ubicado en la explanada de la municipalidad. También recibirá la mención Huésped de Honor del HCD y habrá una torta y chocolate para festejar.

Últimos retoques del mural que quedará inaugurado el miércoles 18 a las 11 con la presencia de Quino

Para homenajear a Quino por sus 80 años, el Área de Derechos Humanos de la comuna está pintando un mural 15 mt. de largo por 2 de alto. “El mural está ubicado en la explanada de la municipalidad y tiene 15 mt de largo por 2 de alto. El artista a cargo es Natalio García (Cees). Comenzaron el 10 de julio y tenemos previsto terminarlo en la jornada de hoy” comentó Diego Gareca, a cargo de Derechos Humanos.

Godoy Cruz homenajeará al humorista Quino en su cumpleaños número 80

El intendente Alfredo Cornejo recibirá al escritor, humorista y pensador mendocino, quien hace muchos años dejó nuestra provincia para radicarse en Buenos Aires. “Este miércoles a las 11 hs., Joaquín Salvador Lavado nos honrará con su visita junto a sus familiares y amigos. Le entregaremos la mención Huésped de Honor, inauguraremos el mural y habrá una torta y chocolate para homenajearlo y también haremos una instalación artística con los personajes como Mafalda y sus amigos. Así es que aquellos admiradores del padre de Mafalda están invitados al festejo”, explicó el intendente radical.

Algo más sobre Quino

Joaquín Salvador Lavado Tejón más conocido como Quino, nació en Mendoza, el 17 de julio de 1932. Es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad argentina. Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.
Nacido en Mendoza, hijo de emigrantes andaluces, de Fuengirola (Málaga), le llamaban Quino desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, que fue quien despertó su vocación de dibujante a edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empieza a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre muere poco después, teniendo 16 años; al año siguiente abandona la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas, y pronto vende su primera historieta, un anuncio de una tienda de sedas. Intenta encontrar trabajo en las editoriales porteñas, pero fracasa. Tras hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se establece en Buenos Aires en condiciones paupérrimas. En 1954 empieza a publicar regularmente en Rico Tipo, a la que siguen Tía Vicenta y Dr. Merengue. Al poco, empieza a hacer dibujos publicitarios. Publica su primer libro recopilatorio, “Mundo Quino”, en 1963, tras lo que le encargan unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield, para las que crea a Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publica en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publica en el posteriormente desaparecido diario El Mundo; pronto publica el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo como “para adultos”), Portugal y otros países.

Tras abandonar la tira de Mafalda el 25 de junio de 1973, según él mismo por agotársele las ideas, Quino se trasladó a Milán, desde donde continuó realizando las páginas de humor que nunca ha dejado de hacer.
Autor de innumerables historietas, es autor de los siguientes títulos:

Mundo Quino (1963) (reeditado en 1998); A mi no me grite (1972) (1999); Yo que usted… (1973); Bien, gracias, ¿y usted? (1976); Hombres de bolsillo (1977); A la buena mesa (1980); Ni arte ni parte (1981); Déjenme inventar (1983); Quinoterapia (1985); Gente en su sitio (1986); Sí, cariño (1987); Potentes, prepotentes e impotentes (1989); Humano se nace (1991); Yo no fui (1994); Cuentecillos y otras alteraciones (1995) (sólo las ilustraciones; textos de Jorge Timossi); ¡Que mala es la gente! (1996), ¡Cuánta bondad! (1999); Esto no es todo (recopilación) (2002); ¡Qué presente impresentable! (2005); La Aventura de Comer (2007); Toda Mafalda (2007); ¿Quién Anda Ahí? (2012)

Para leer entrevistas a Quino


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_3541000/3541928.stm

12 julio, 2012

Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano