El sonido latinoamericano se adueñó de las noches de verano

El 1º de marzo marcó la finalización del programa artístico y cultural del verano en Godoy Cruz, con shows musicales que recorrieron nuestro continente mediante un explosivo popurrí de canciones bailables y autores insignia.

Los “Ritmos Latinos” prendieron al Parque Margarita Malharro de Torres, con una convocante exhibición de baile animada por Harry Rocha y espectáculos a pura energía de La Berraca Guanábana y Sabor a Son. Ayer, la temporada de verano de la comuna volvió a llenar de buena música el parque de Godoy Cruz, con sonidos locales que entrelazaron un amplio abanico de texturas musicales.

A pocos días de vivir la Fiesta Nacional de la Vendimia, Godoy Cruz concluyó con su agenda de espectáculos diagramada hasta el último fin de semana de febrero. Atractivas propuestas totalmente gratuitas reunieron a cientos de mendocinos y turistas en diferentes espacios públicos, con una cartelera de alto nivel para toda la familia.

Después de las 21:00, los primeros bailarines, tanto aficionados como profesionales, se fueron arrimando al borde del escenario para sacudirse en presencia del carismático bailarín Harry Rocha, que dejó exhaustos a sus seguidores con varias danzas populares de distintos países latinoamericanos y sus coreografías.

La música en vivo fue poblando el escenario con La Berraca Guanábana y el sonido desatado del caribe colombiano. Las voces, tambores e instrumentos de percusión, en compañía del bajo se fueron conectando para hacer rugir cada canción. Este poderoso ensamble se zambulló en ritmos populares y la intensidad del canto colectivo, impregnando su presentación con la cadencia de ritmos como la cumbia, la tambora, el berroche, la chalupa, el bullerengue o el garabato, junto a composiciones y arreglos propios.

Para seguir alimentando la agitación reinante, los músicos de Sabor a Son se apoderaron de la velada con un puñado de canciones extraídas de la música tradicional cubana. Esta sonoridad se fue mezclando con improvisaciones donde el gen cuyano de la agrupación se sumó a los códigos musicales propios de los géneros de La Isla.

Entre los experimentados integrantes de la agrupación se encuentran Sebastián Narváez (tres cubano y voz); Santiago Servera (percusión); Gabriel Narváez (bajo); Walter Ulloa (voz y güiro) y Cristian Antchagno (trompeta), quienes sumaron a músicos invitados para afianzar el particular sello sonoro de la banda.

marzo 2, 2020


Más noticias
«Godoy Cruz – Edificios que nos cuentan»: un concurso para descubrir la historia cotidiana
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano