El Teatro Plaza presenta Habitación Macbeth, de Pompeyo Audivert - Godoy Cruz

El Teatro Plaza presenta Habitación Macbeth, de Pompeyo Audivert

El intérprete llega a la cartelera mendocina con su adaptación del clásico drama de William Shakespeare, en la cual dirige y es el único actor en escena. La obra tendrá lugar en la sala mayor del municipio, el próximo sábado 8 de junio a las 21:30.  

Este año, el espectáculo argentino más premiado inicia su 4° temporada consecutiva, luego de más de 350 funciones y de que más de 100 mil espectadores la ovacionaron en todo el país y el exterior.

Las entradas ya están a la venta y se podrán adquirir de modo online en https://bit.ly/EntradasHabitaciónMacbeth o de manera presencial en la boletería (Colón 27, Godoy Cruz), de lunes a viernes de 9 a 16.

Igualmente, se le informa al público que no está permitido tomar fotografías ni grabar videos. Asimismo, se solicita puntualidad ya que no se podrá ingresar a la sala una vez comenzado el espectáculo.

Pompeyo Audivert entrega una performance sumamente contundente.

Muchas vidas en un solo cuerpo

Esta versión está basada en el inmortal texto de Shakespeare y cuenta con una  descomunal actuación de Pompeyo Audivert, que interpreta y encarna, con total entrega e intensidad, a todos los personajes de la tragedia.

Audivert, quien también es el director de la propuesta, realiza una impactante metamorfosis con gesticulaciones, posturas y cambios en su voz, entre otros recursos, en una experiencia para admirar y conmoverse.

La puesta cuenta, además, con la música en vivo de Claudio Peña, quien resulta fundamental para aportarle a Habitación Macbeth su indispensable atmósfera de ensoñación y misterio.

El artista le imprime su propia personalidad a cada personaje.

Recorriendo la Habitación Macbeth

Sobre el proceso creativo que impulsó este proyecto, es el mismo Pompeyo Audivert el que establece que desde que comenzó a hacer teatro, tuvo la necesidad de llevar adelante un trabajo en el que un actor hiciera todos los personajes.

Es decir, “un intérprete habitado por todas las criaturas que circulan por un texto y sus temas: un cuerpo habitación. Antes de la pandemia había empezado a escribir una versión sobre Macbeth, esa obra extraordinaria y profundamente misteriosa, donde lo sobrenatural se impone a lo humano y marca el destino”.

“Es muy intenso lo que sucede con el público, una suerte de comunión metafísica donde el tiempo y la presencia se suspenden para encender zonas de identidad y pertenencias extracotidianas”, completó.

Dentro de este espacio escénico, a través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.

De esta forma, Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo.

También en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales.

Junio 7, 2024


Más noticias
Godoy Cruz despega con toda la magia en las vacaciones de invierno: agenda completa del viaje a la diversión