El Teatro Plaza vivió un 2024 cargado de éxitos

Más de 180 mil espectadores pudieron disfrutar de una gran cantidad de espectáculos en la histórica sala de Godoy Cruz, que tuvo su cartelera en permanente funcionamiento durante todo el año pasado. También se abrió la convocatoria para aquellas propuestas que quieran formar parte de la cartelera 2025. 

Varios de los eventos más convocantes estuvieron en el Teatro Plaza.

Una de las salas más grandes de la provincia, que se convirtió en un icono de la cultura y el arte fue un lugar clave para la actuación de numerosos referentes, tanto a nivel nacional como internacional.

Se llevaron a cabo aproximadamente 405 eventos, divididos entre obras teatrales, recitales, espectáculos de danza, festivales, encuentros culturales y actos protocolares.

Del mismo modo, el Plaza fue el elegido por instituciones educativas de Mendoza para sus actos de colación y muestras de fin de año.

Los participantes contaron con el acceso a la tecnología de primer nivel que posee la sala, así como sus instalaciones para una cómoda estadía.

Cabe destacar que, por segundo año consecutivo, fue sede del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2024, que recibió  a músicos y bailarines para mostrar su talento y ganarse la posibilidad de actuar en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Hay que resaltar que, desde el lunes 3 de febrero está abierta la agenda teatral para ser parte de la temporada 2025, destinada a artistas, escuelas, academias y gestores culturales.

Los interesados pueden comunicarse vía mail a plazacineteatro@gmail.com. En dicho mensaje deberá consignarse:

  • La fecha que se solicita.
  • Nombre de la propuesta
  • Publico destinatario
  • Carpeta de la propuesta 

La sala abre sus puertas a diferentes propuestas para este 2025.

Arte de diferentes geografías

El clásico telón rojo se abrió con visitas de lujo,, como la de Mike Stern Band, un ensamble de lujo encabezado por el mítico guitarrista norteamericano.

Asimismo, Ismael Serrano sorprendió a la audiencia con sus grandes éxitos  y su nuevo disco “La canción de nuestra vida”.

En el festival Mendoza Sax Fest, el aclamado saxofonista cubano Paquito D´Rivera brinco un concierto de primer nivel.

Mientras tanto, a esto se fue sumando una amplia gama de alternativas para todo tipo de público, que marcaron agenda a lo largo del año.

La médium Noelia Pace se sumó a la agenda, así como el pianista Sergio Feferovich, que sorprendió con “La Música de las Ideas”.

Más tarde subieron a las tablas Rata Blanca; Héroe; Valeria Lynch y Mariano Martínez; Sandra Mihanovich; Memphis La Blusera; Los Tipitos; Jairo; Hilda Lizarazu y Lito Vitale, Música para Volar, Paris Jazz Club y Pedro Aznar.

Propuestas de la cartelera federal arribaron a Godoy Cruz en sus respectivas giras.

Así llegaron “Madres”;  “El Lago de los Cisnes”, con figuras del ballet del Teatro Colón y el Teatro Argentino; “Las Aventuras del Explorador”; “Basta de Amores de Mierda”; “Radojka”; “El Beso” y “Hola +30”.

A su vez se sumaron “Gordillo Amigo (de lo ajeno)”; “El Bufón del Pueblo”; el stand up de Fede Cyrulnik; “Pequeños grandes momentos” y “Sean de Termos y Mabeles”, con  Ariel Tarico y David Rotemberg.

Los unipersonales fueron una apuesta de amplio éxito. Así sucedió con “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert; “En el Aire”; “Quién Soy Yo”; “Muerde”; “Tranqui Piola”; “¿Me Estás Jodiendo?” e “Histeriotipos”.

«Habitación Macbeth» sacudió al público.

El panorama mendocino

La grilla se colmó de aplaudidas presentaciones. Por ejemplo, Gladys Silione con “No hay mañana”, el musical que aborda la violencia de género.

A esto se sumó el Encuentro “Danzan Ellas” y, más de diez bandas y solistas ofrecieron su repertorio en La Fiesta del Desierto.

La Orquesta Barroca de Mendoza interpretó, bajo la dirección de Mariano Peralta, la Quinta Sinfonía de Beethoven y “Game of Thrones Sinfónico”. Además se llevaron  a cabo conciertos didácticos con La Orquesta Sinfónica  de la UNCuyo.

En el año se pusieron en escena “Las Sirvientas”, “Sorrentino ConSentido”, “Jacinto y yo”;  “La Sanata”, “Rouge, Revolución Bohemia”, “Los Establos de su Majestad”, Javier Casetti con Vintage 3.0 y el cuarteto de cuerdas Ave Fénix.

Otras opciones fueron “Volvió Roberto”;  Les Fous & Les Gitans, “La omisión de la familia Coleman”, el éxito de las vacaciones de invierno que significó “El Roble Mágico”, funciones didácticas de “Alicia en el País de las Maravillas” y  “Sólo llamé para decirte que te amo”.

Finalmente, acordes del recuerdo sonaron con el show La Indómita Luz y las bandas The Celebration Band, Roxband, Los Salieris de Charly, The Mode, Destino Circular, Me Vale, Monkey, Reina Tributo a Queen, Brain Damage y el guitarrista Rulo Fimiani, que homenajeó a Carlos Santana.

Magia y canciones con «El Roble Mágico».

febrero 4, 2025


Más noticias
Se viene Café y Dibujo a Planta Uno
Icono flotante
      Bienvenido a
Contacto Ciudadano