Ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la Muni deja algunos consejos para saber qué hacer en estos casos
Ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la Muni deja algunos consejos para saber qué hacer en estos casos
Durante una de las últimas semanas de enero, se registrarán altas temperaturas, según el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.
Por eso, la Muni informa y recomienda qué hacer en estos casos, especialmente con las personas más vulnerables y mascotas.
Primero, es importante aclarar que una ola de calor es un período en el cual las temperaturas máximas y mínimas se mantienen altas.
Es decir, igualan o superan, por lo menos durante 3 días consecutivos, ciertos umbrales históricos que dependen de cada localidad. En Mendoza esos límites son de mínima 20,6° y de máxima 35°.
Por su parte, quienes son más propensos a sufrir un golpe de calor son, entre otros:
Mientras que el cambio climático es la variación del clima mediante el aumento de las temperaturas.
Este calentamiento global es producido por el aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera por encima de los niveles naturales.
Entonces, afecta a los ecosistemas y pone en peligro la vida en el planeta. También ocasiona el desarrollo de eventos meteorológicos extremos en todas partes del mundo.
Un informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que el calor medio y extremo está subiendo en todos los continentes.
Cada vez más, están batiendo récords, lo cual es una consecuencia directa de las temperaturas en rápido aumento.
En ese sentido, es más probable que existan olas de calor en varias partes del planeta a la vez.
Desde hace más de 8 años, Godoy Cruz pisa fuerte en materia ambiental y tecnológica.
Es por ello que cuenta con diferentes tótems, ubicados en sectores estratégicos del departamento.
Cada uno informa el nivel de calidad de aire, la intensidad de los rayos ultravioleta, la temperatura, humedad y la hora.
Por otro lado, informa en tiempo real las alertas meteorológicas, ya que está vinculado con el Servicio Meteorológico Nacional.
Es una herramienta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El mismo proporciona a la sociedad un sistema de información gráfica por color sobre amenazas meteorológicas potenciales y su vigilancia.
¿Por qué se emite un Alerta por temperatura extrema Calor?
Porque se espera un periodo caluroso con temperaturas que pueden poner en peligro la salud de las personas.
Finalmente, la exposición prolongada a las temperaturas extremas agrava los cuadros crónicos e impacta negativamente en la salud de las personas.